INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Actualmente Greenpeace tiene oficinas en 43 países de todos los continentes, cuenta con 11.6 millones de ciberactivistas y fans y con 2.8 millones de socios.
Foto:
*Las semillas de Greenpeace se sembraron en un día como hoy hace 40 años, cuando un grupo pequeño de personas decidieron cambiar al mundo, navegando desde Vancouver para detener las pruebas nucleares de Estados Unidos en las Islas Aleutianas
greenpeace boletín . | | 15 Sep 2011
Con un llamado a todas las personas para que exijan justicia climática en la próxima conferencia de la ONU en Durban, Sudáfrica, este 15 de septiembre, Greenpeace celebró 40 años de su fundación como organización ambiental global.
“Después de cuatro décadas de poner los temas ambientales en el centro del escenario y de lograr victorias muy importantes en defensa del planeta, hoy nos enfrentamos a la tormenta perfecta de las crisis: económica, ecológica y democrática, y ninguna más desafiante que el cambio climático”, dijo Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.
“Ya no podemos soportar más a los políticos discutiendo y desperdiciando oportunidades para acordar la manera de evitar los peores estragos del cambio climático. Necesitamos líderes con visión que tomen acciones audaces para frenar el cambio climático y proteger a quienes se encuentran en mayor riesgo por sus efectos. Necesitamos ciudadanos activos que responsabilicen y pidan cuentas a sus políticos y a las corporaciones”, agregó Naidoo.
En la ciudad de Vancuver, donde el alcalde Gregor Robertson declaró el 15 de septiembre como “Día Greenpeace”, Kumi aplaudió la inspiración que tuvieron los primeros integrantes de la organización.
Las semillas de Greenpeace se sembraron en un día como hoy hace 40 años, cuando un grupo pequeño de personas decidieron cambiar al mundo, navegando desde Vancouver para detener las pruebas nucleares de Estados Unidos en las Islas Aleutianas. A pesar de que el primer viaje fracasó en llegar a su destino, y que las detonaciones continuaban, la acción directa no violenta detonó la indignación del público, causó la cancelación de pruebas futuras e inició un movimiento que creció para convertirse en la organización ambiental independiente más grande del mundo.
Actualmente Greenpeace tiene oficinas en 43 países de todos los continentes, cuenta con 11.6 millones de ciberactivistas y fans y con 2.8 millones de socios. Tiene además una flota de barcos que le permiten trabajar para proteger algunas de las zonas más vulnerables del mundo, tales como los mares, la selva tropical de las Amazonas y el Ártico, entre muchas otras.
“Los fundadores de Greenpeace demostraron cómo un grupo pequeño de personas comprometidas puede cambiar al mundo, a través de protestas pacíficas y siendo testigos en donde se produce el daño ambiental. Esto debe ser una inspiración de lo que podemos lograr si toda la sociedad civil trabaja junta, en coaliciones y alianzas para exigir un mejor futuro para nuestros hijos y para nuestro planeta”, concluyó Naidoo.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS