INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Entre los principales cambios en el sector destacan la concentración en 13 empresas provinciales los centrales azucareros de un total de 61 centrales que en la actualidad podrían emprender la cosecha de azúcar
Agencias . | La Habana, Cuba | 29 Sep 2011
El presidente cubano, Raúl Castro, decidió
"extinguir" el Ministerio del Azúcar debido a incumplimientos de sus funciones estatales, en la más reciente señal de la reestructuración que lleva a cabo en su Gobierno tras reemplazar a su hermano enfermo Fidel en el 2008.
Una nota publicada el jueves en el diario Granma, del gobernante Partido Comunista, dijo que la decisión fue tomada el sábado en la reunión del Consejo de Ministros, en momentos en que el país echó a andar el tren de más de 300 reformas para reactivar la frágil economía doméstica de estilo soviético.
"El Consejo de Ministros conoció que, luego de los análisis realizados en el sector, fue tomada la decisión de extinguir el Ministerio del Azúcar, pues en la actualidad no cumple ninguna función estatal", dijo.
Castro dijo sin ofrecer más detalles que en su lugar se creará el "Grupo Empresarial de la Agroindustria Azucarera", según Granma.
"No se puede olvidar que el sector azucarero aglutina a una de las fuerzas obreras más revolucionaria que tuvo el país en el capitalismo", dijo en alusión a un sector que llegó a convertirse en la locomotora de la economía local.
Cuba produjo ocho millones de toneladas de azúcar sin refinar en 1990, pero con el colapso de la Unión Soviética, su principal socio comercial en aquel entonces, fue disminuyendo sus rendimientos hasta tocar fondo en el 2009 cuando la producción llegó a 1.1 millones de toneladas, el resultado más bajo en un siglo.
El ex ministro cubano de Economía, Marino Murillo, quien ahora encabeza el plan de reformas en el país, anunció en el 2010 que una reorganización de la industria azucarera comenzaría en el 2011 con miras a obtener resultados razonables para el año 2015 de alrededor de 2,5 millones de toneladas.
El mandatario cubano señaló que entre los principales cambios en el sector destacan la concentración en 13 empresas provinciales los centrales azucareros de un total de 61 centrales que en la actualidad podrían emprender la cosecha de azúcar.
Y apuntó que se decidió mantener activos 56 ingenios de los cuales 46 molerán en la próxima campaña en comparación con los 39 que funcionaron en la temporada precedente.
Cuba espera aumentar la producción de azúcar sin refinar desde 1,2 millones de toneladas a 1,45 millones en la próxima campaña. La zafra azucarera en la isla comienza en diciembre y cierra antes de mayo.
En julio, el ministro del Azúcar, Orlando Celso García, dijo que el Estado duplicó el precio de la caña de azúcar, reprogramó o canceló las deudas de los productores y adoptó otras medidas para incrementar la cosecha a corto plazo.
Los cambios en el gabinete de Raúl Castro forman parte de la más profunda reestructuración en el Gobierno y se iniciaron en el 2008. En el 2009 destituyó a decenas de ministros, incluyendo al canciller Felipe Pérez Roque y al vicepresidente Carlos Lage.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS