11 de Febrero de 2025
Internacional

Nobel de medicina a estudios sobre sistema

*Uno de los galardonados, Ralph Steinman, murió el pasado viernes; estudian su caso

Agencias . | Oslo, Noruega | 03 Oct 2011

El científico estadunidense Bruce A. Beutler, el luxemburgués Jules A. Hoffmann y el canadiense Ralph M. Steinman ganaron hoy el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2011 por sus aportaciones en el campo de la inmonología y las vacunas.

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo concedió el galardón a los tres científicos por sus investigaciones en el sistema inmunológico, lo que ha permitido el desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas o abrir nuevas vías en la lucha contra el cáncer.

Beutler y Hoffmann compartirán la mitad del premio por su descubrimiento sobre la activación de la inmunidad innata, mientras la otra mitad del galardón será para Steinman por su descubrimiento de las células dendríticas y su papel en la inmunidad adaptativa.

“Beutler y Hoffmann descubrieron que las proteínas del receptor pueden reconocer a estos microorganismos y activar la inmunidad innata, el primer paso en la respuesta inmune del cuerpo”, dijo el comité en un comunicado.

“Steinman descubrió las células dendríticas del sistema inmune y su capacidad única para activar y regular la inmunidad adaptativa, la última etapa de la respuesta inmune durante el cual los microorganismos son eliminados del cuerpo”, indicó.

Los trabajos de los tres científicos han ayudado a poner las bases de fundaciones para la llamada inmunoterapia contra el cáncer, que enseña al propio sistema inmunológico a combatir las células tumorales.

Un mejor entendimiento de la complejidad del sistema inmune también aporta pistas para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias, tales como el reuma o la artritis, donde el sistema inmune acaba atacando al propio cuerpo.

Beutler nació en 1957 en Chicago (Estados Unidos) y trabaja en el Instituto de Investigación Scripps de California, mientras Hoffmann, nacido en Luxemburgo en 1941 y de nacionalidad francesa, es presidente de la Academia de las Ciencias de Francia desde 2007.

En tanto, el científico Steinman, nació en 1943 en Montreal (Canadá), quien falleció apenas el pasado viernes 30 de septiembre y fuera profesor en la Universidad Rockefeller de Nueva York.

Normalmente los premios Nobel no se entregan en forma póstuma, por lo que Goran Hansson, miembro del comité que los otorga, no sabía que Steinman había muerto cuando lo eligió como ganador y está revisando las normas que regulan los galardones.

Los premios, dotados con 10 millones de coronas suecas cada uno (1.4 millones de dólares), serán entregados el próximo 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su creador, en una doble ceremonia en Estocolmo y Oslo.