INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*La SPJ, hizo también una movida controversial en su decisión de no revivir su Premio Helen Thomas a la Trayectoria Profesional
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 03 Oct 2011
En su conferencia anual, la Sociedad de Periodistas Profesionales (SPJ) votó el martes, 27 de septiembre, para recomendar que las salas de redacción de todo Estados Unidos pusieran fin al uso de los términos "inmigrante ilegal" y
"extranjero ilegal" en sus notas, informó MediaBistro.
La resolución, aprobada por la organización de 7,800 miembros, dice que "solamente el sistema judicial, y no los periodistas ni los editores, pueden decidir cuándo una persona ha cometido un acto ilegal," según el Maynard Institute.
Una columna editorial en la revista Forbes aplaudió la noticia, diciendo, "Usar un lenguaje objetivo es el primer paso para pensar con claridad sobre un tema, y la resolución de la SPJ me da la esperanza de que nos estemos acercando a un debate racional sobre la inmigración."
Anteriormente, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos expresó su preocupación de que el uso de los términos "inmigrante ilegal" y "extranjero ilegal" fuera deshumanizante, y que una cobertura informativa deficiente sobre los latinos estuviera contribuyendo a un sentimiento anti-inmigrante en el país.
El Stylebook ("libro de estilo") de la agencia Associated Press (AP), la guía estándar de gramática y selección de palabras que muchas salas de prensa en los EE.UU. utilizan, recomienda "inmigrante ilegal" como la opción preferencial, pero no le dice a los periodistas cuál término emplear; simplemente afirma que el término "ilegales" no debe utilizarse.
La resolución de la SPJ viene justo después del 9º Foro de Austin de Periodismo en las Américas del Centro Knight, que se enfocó en la "Cobertura Mediática de la Migración en las Américas." Durante el encuentro anual, los periodistas de todo el hemisferio hicieron un llamamiento para una cobertura más humanizada y a profundidad sobre migración que supere los estereotipos y los clichés.
A principios de septiembre, Colorlines.com reportó que su análisis de archivos hemerográficos había encontrado que "desde los ataques del 11 de septiembre, ha habido un aumento permanente en el lenguaje que encuadra a los inmigrantes no autorizados como un problema criminal. Las referencias a los "ilegales," "inmigrantes ilegales" y sus variantes retóricas ahora dominan el lenguaje de ambos partidos políticos, así como la cobertura noticiosa de la inmigración."
En otros asuntos de la SPJ, la organización hizo una movida controversial en su decisión de no revivir su Premio Helen Thomas a la Trayectoria Profesional. En enero, la organización descontinuó el galardón nombrado en honor a la veterana corresponsal de la Casa Blanca luego de que los comentarios controversiales que hizo acerca de Israel condujeran a su jubilación forzada.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS