11 de Febrero de 2025
Internacional

Escritora Almudena Grandes, gana premio Elena Poniatowska

Elena Cepeda de León se mostró orgullosa de dar esa buena noticia que sucede en la Ciudad de México y comentó que la novela de Almudena Grandes fue elegida de entre más de 40 libros concursantes provenientes de diferentes regiones y naciones, entre ellas Costa Rica, Venezuela, Panamá, España, Argentina, Puerto Rico, Honduras y Estados Unidos.
Foto:

*El premio iberomaericano de novela Elena Poniatowska, se entregará a la escritora española Almudena Grandes en la apertura de la XI Feria Internacional del Libro en el Zócalo

Agencias . | Ciudad de México | 13 Oct 2011

La escritora española Almudena Grandes (Madrid, 1960) fue declarada esta tarde ganadora del Premio Iberoamericano de Novela “Elena Poniatowska” 2011, por su obra “Inés y la alegría”, que aborda episodios de la Guerra Civil Española (1936-39).

El anuncio fue hecho por la secretaria de Cultura de esta ciudad, Elena Cepeda, quien resaltó que el galardón será entregado en la apertura de la XI Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México y recordó que es el premio más importante que se entrega en todo el país, con un monto de 500 mil pesos en efectivo.

En el mismo acto, Cepeda de León informó que el jurado integrado por Ida Vitale, Mónica Lavín y Jorge F. Fernández, decidió otorgar este premio a Grandes porque su trabajo resulta una portentosa obra narrativa que montada en la tradición galdosiana y escrita contra viento y marea y contra la tendencia general de nuestro tiempo y de andar con prisas, se constituye como una verdadera joya literaria.

De acuerdo con el acta del jurado calificador, Grandes maneja personajes verosímiles, cálidos, humanos y coherentes, “que nos ganan de inmediato y que no se salen del jacal histórico. Cuando entran en éste, lo hacen con la comodidad de quien se sabe al derecho y al revés un tapiz donde hay muchos puntos oscuros, disimulados y adulterados”.

Elena Cepeda de León se mostró orgullosa de dar esa buena noticia que sucede en la Ciudad de México y comentó que la novela de Almudena Grandes fue elegida de entre más de 40 libros concursantes provenientes de diferentes regiones y naciones, entre ellas Costa Rica, Venezuela, Panamá, España, Argentina, Puerto Rico, Honduras y Estados Unidos.

En el terreno doméstico, subrayó que de la República Mexicana se postularon obras literarias concebidas, escritas o publicadas en Nuevo León, Tabasco, Hidalgo y Estado de México. Para la responsable de la política cultural de esta ciudad, el carácter de iberoamericano es innegable.

“Esta cuarta edición del premio es la primera ocasión que se otorga a un escritor extranjero, con lo cual queda confirmado también el carácter internacional que tiene”, agregó la funcionaria, para quien este galardón adquiere también, cada vez más un perfil propio que tiene que ver con las instituciones que lo patrocinan, es decir, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y la Feria Internacional del Libro en el Zócalo.

Consecuentemente con lo anterior, la secretaria de Cultura recordó que por ello, con este premio se han reconocido trabajos de largo aliento y cierto carácter social e histórico.

“Para dar cuenta de lo anterior, podemos recordar que las tres ediciones anteriores, “Expediente del atentado”, de Alvaro Uribe; “Península, Península”, de Hernán Lara Zavala, y “Yo la peor”, de Mónica Lavín”.