INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Durante la estación seca, cuando baja el nivel de las aguas, los nyangatomes, mursis y otras tribus de la zona excavan profundos agujeros en la ribera del río para que el ganado beba, y de donde extraen agua potable.
Foto:
*El Comité de la ONU para el Patrimonio de la Humanidad también ha escrito a Etiopía para pedirle que "paralice inmediatamente la construcción" y que "todas las instituciones financieras que apoyan la presa Gibe III suspendan la financiación"
Boletín | Madrid, España | 14 Oct 2011
La creciente preocupación de la ONU a causa de la construcción en Etiopía de la polémica presa Gibe III ha llevado al organismo a exigir información urgente al país africano.
El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) ha dado a Etiopía hasta finales de enero de 2012 para que proporcione pruebas fidedignas de que se han llevado a cabo estudios independientes y de que los indígenas de la región han sido debidamente consultados.
El CEDR ha escrito a Etiopía para expresar sus dudas siguiendo su "procedimiento de advertencia temprana y acción urgente". Ha apelado al "diálogo constructivo" pero también ha señalado que las anteriores peticiones del Relator Especial de la ONU para los derechos indígenas han sido ignoradas.
El Comité de la ONU para el Patrimonio de la Humanidad también ha escrito a Etiopía para pedirle que "paralice inmediatamente la construcción" y que "todas las instituciones financieras que apoyan la presa Gibe III suspendan la financiación". Tanto el valle del Omo, como el lago Turkana en Kenia, que se alimenta del río Omo, han sido reconocidos por la UNESCO como Lugares Patrimonio de la Humanidad.
Survival International ha pedido repetidamente a la ONU que interviniera en relación a la construcción de la presa Gibe III por Etiopía, y en su decisión de alquilar grandes extensiones de tierra indígena para plantaciones comerciales en la región sur del Omo. La presa regulará el caudal del Omo y permitirá la irrigación de las plantaciones.
Recientemente, Survival hizo público que aproximadamente cien indígenas han sido arrestados y encarcelados por oponerse a la presa y a las plantaciones.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS