11 de Febrero de 2025
Internacional

DEA infiltra agentes a cárteles mexicanos: NYT

Según una nota publicada por el neoyorquino, el propio gobierno mexicano sabe lo que está sucediendo, “aunque se suponga que no debería suceder”, dijo Eric L. Olson, experto en temas de seguridad en México del Centro Woodrow Wilson.
Foto:

*El diario señala que México se ha flexibilizado para permitir oficiales de EU en el país

Agencias . | Nueva York, EU. | 25 Oct 2011

En los últimos años, México han suavizado las actitudes acerca de la intervención norteamericana en los asuntos de seguridad nacional, debido a la ola de violencia vinculada al narcotráfico que ha dejado unos 50 mil muertos, mientras que Estados Unidos, con la esperanza de apuntalar la estabilidad de México y evitar que se derrame a través de la frontera de la violencia, ha ampliado su papel de forma impensable hace años, incluyendo a México aviones no tripulados que vuelan los cielos mexicanos, publicó el diario The New York Times.

Según una nota publicada por el neoyorquino, el propio gobierno mexicano sabe lo que está sucediendo, “aunque se suponga que no debería suceder”, dijo Eric L. Olson, experto en temas de seguridad en México del Centro Woodrow Wilson.

Este tipo de “permisos” ha logrado que agentes de la DEA construya redes de informantes mexicanos a los que se les ha permitido infiltrarse en los cárteles más peligrosos de México, lo que en ocasiones ha derivado en que las autoridades mexicanas puedan capturar o eliminar a unas dos docenas de capos de mediano y alto nivel.

“Se ha reconocido que estos esfuerzos han fragmentado varios de los más grandes cárteles mexicanos en grupos criminales más pequeños —y presumiblemente menos peligrosos—. Sin embargo la violencia continúa, al igual que el flujo de drogas ilegales hacia el norte”, señala el texto.

El New York Times explica que una de esas filtraciones permitió la detención del iraní-estadounidense, que intentaba contratar a algunos zetas para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Washington.

Otro de los casos más reconocidos es el de Jesús Vicente Zambada Niebla, conocido como el “Vicentillo”, del cártel de Sinaloa, “como un importante golpe de inteligencia”, por considerar que no hay nada que sustituya a los humanos como fuentes de información, agrega el artículo.

Incluso se dice que la captura de Zambada Niebla se debió a que Humberto Loya Castro, “quien fue confidente del líder del cartel de Sinalo” y también infiltrado de la DEA, fue quien acordó un encuentro con agentes norteamericanos a fin de alcanzar un acuerdo para que el “Vicentillo” ofreciera información a cambio de no ser detenido.

Sin embargo, el encuentro sólo finalizó en su captura para ser extraditado a Estados Unidos. Actualmente Vicente Zambada alega que él filtró información a la DEA para lograr desarticular a cárteles enemigos al de Sinaloa a cambio de protección.