11 de Febrero de 2025
Internacional

Monti se perfila como relevo de Berlusconi

Durante una reunión con sus colaboradores celebrada la noche del miércoles a la madrugada del jueves, Berlusconi aceptó la eventual designación de Monti en su lugar.
Foto:

*El miércoles fue nombrado senador vitalicio; primer ministro dice que su país no soportaría una elección adelantada

Agencias . | Roma, Italia | 11 Nov 2011

Ante la grave crisis política y económica que amenaza a Italia, los movimientos institucionales se aceleran para encontrar una solución que tranquilice los mercados.

Ayer el presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, se reunió en Roma con el economista y ex comisario europeo Mario Monti, uno de los nombres que suenan con más insistencia para tomar el puesto que deje Silvio Berlusconi.

Un comunicado oficial confirmó que Napolitano recibió en el Palacio del Qurinale —sede de la jefatura de Estado— a Monti, nombrado el miércoles pasado senador vitalicio, lo que fue interpretado por los analistas como la antesala de su designación como jefe de un gobierno de emergencia.

Los medios italianos hicieron mucho énfasis en lo prolongado de la cita: más de dos horas.

Recordaron que Monti llegó urgentemente a Roma desde Berlín, donde participaba en un simposio, y canceló todos sus compromisos para los próximos días.

Durante una reunión con sus colaboradores celebrada la noche del miércoles a la madrugada del jueves, Berlusconi aceptó la eventual designación de Monti en su lugar.

El aún primer ministro, sin credibilidad internacional, se comprometió a renunciar una vez que el Parlamento apruebe la ley de estabilidad que incluye las medidas de ajuste económico exigidas por Europa, lo que está previsto que suceda antes del domingo venidero.

Pero la Liga del Norte, principal aliada de Berlusconi, se oponía a un gobierno técnico y pedía elecciones anticipadas, lo mismo que algunos miembros del gubernamental Partido del Pueblo de la Libertad.

Sin embargo, los medios informaron que durante un encuentro con senadores de su partido, celebrado ayer, Berlusconi dijo que el país no está en condiciones de esperar tres meses de campaña electoral.

Ponen a prueba a la Unión Europea

La entrada de la economía italiana, la tercera de la zona euro, a una posible situación de rescate representa para la Unión Europea (UE) un hecho que pone a prueba su propia supervivencia, destacó ayer el diario ABC.

Indicó que hasta ahora se ha adoptado una sucesión de acuerdos orientados a evitar que esto ocurriera, pero han sido inútiles. Subrayó que el peso de la deuda acumulada durante décadas ha terminado por agrietar la estructura del país ante la mínima turbulencia política.

Resaltó que las evaluaciones del costo del rescate de Italia alcanzan cifras estratosféricas, superiores al billón y medio de euros, lo que rebasa todas las previsiones establecidas en la última cumbre.

ABC consideró que el papel de Silvio Berlusconi no es más destacado que el de sus antecesores, que también hicieron política a base de sumar promesas electorales a cuenta del erario público.