INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
"Quien no entienda que los eurobonos no pueden ser la solución de la crisis no ha comprendido nada de la naturaleza del problema", sostuvo.
Foto:
España dio a conocer este viernes un nuevo aumento del número de desempleados
Agencias . | Berlín, Alemania | 02 Dic 2011
La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, respaldó un rápido avance de la Eurozona hacia una "unión fiscal", a una semana de una cumbre decisiva para salvar a ese bloque amenazado por la crisis de la deuda.
Las declaraciones de Merkel potencian los llamamientos hechos la víspera por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a una "refundación" de Europa con tratados que impongan "más disciplina, más solidaridad y más responsabilidad mediante un verdadero gobierno económico".
De hecho, los dirigentes de las dos mayores economías de la Eurozona se verán el lunes en París, para coordinar las posiciones que llevarán a la cumbre del viernes en Bruselas.
La canciller, en una intervención ante el Bundestag (cámara baja del Parlamento), destacó que ya se han hecho avances para evitar futuras crisis, pero que aún quedaba mucho por hacer.
"No sólo estamos hablando de unión presupuestaria, sino que estamos empezando a crearla", aseguró, precisando que se trataría de una "unión presupuestaria con reglas estrictas, al menos para la Eurozona", formada por 17 de los 27 países que integran la Unión Europea (UE).
"El elemento central" de esta "unión de la estabilidad" será "un nuevo tope de endeudamiento europeo", agregó, e insistió en su firme intención de convencer a sus socios de la necesidad de cambiar los tratados para poder introducir más disciplina presupuestaria.
"No hay más alternativa que un cambio de los tratados", recalcó.
Merkel volvió a rechazar por otro lado la alternativa de emitir "eurobonos" para frenar el contagio de la crisis.
"Quien no entienda que los eurobonos no pueden ser la solución de la crisis no ha comprendido nada de la naturaleza del problema", sostuvo.
Merkel insistió en que no hay soluciones milagrosas. En su óptica, las causas del problema -la poca competitividad de algunos países y el desbarajuste de las finanzas públicas- exigirán poner en marcha "un proceso, y ese proceso va a tomar años", destacó.
La crisis ya obligó a rescatar financieramente a tres países europeos -Grecia, Portugal e Irlanda- y a operar severos ajustes presupuestarios que causan un creciente malestar social.
Unas 17,000 personas se manifestaron el jueves en Grecia contra las medidas de rigor, en la primera huelga general contra el recientemente nombrado Gobierno de Lucas Papademos, quien prometió aplicar fielmente la política de austeridad exigida por los acreedores del país.
España dio a conocer este viernes un nuevo aumento del número de desempleados. En noviembre había 4,420 millones de personas en el paro, un récord desde 1996.
Los mercados parecían alentados el viernes por la mañana por las perspectivas de salida de la crisis. A eso de las 11H00 GMT, Fráncfort subía 1.39%, París 1.54%, Londres 1.46%, Madrid 1.70% y Milán 1.21 por ciento.
Las primas de riesgo de los países de la Eurozona se mantenían mucho más bajas que en las últimas semanas, tras haber descendido la víspera por declaraciones interpretadas por los mercados como una posible flexibilización de la actitud del Banco Central Europeo (BCE) frente a la crisis.
La cuestión del papel que debe jugar el BCE divide a Francia y Alemania.
Alemania se ha opuesto categóricamente hasta ahora a una intervención más acentuada del BCE, y Angela Merkel no se desvió de esa posición este viernes.
"Está grabado en los tratados, el deber del BCE es garantizar la estabilidad de la moneda", dijo, desencadenando una salva de aplausos de los diputados.
Sarkozy recordó el jueves que "el BCE es independiente y lo seguirá siendo", pero se dijo de todos modos "convencido de que frente al riesgo deflacionista que amenaza a Europa, el Banco Central actuará".
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
10 Feb 2025 - Funcionarios de la SEV se comprometen a establecer una mesa de trabajo el próximo viernes para solucionar demanda de docentes
10 Feb 2025 - Sanciones arancelarias frenarían crecimiento, inversión y desarrollo económico de México
10 Feb 2025 - TEPJF pide a cuatro ministros de la SCJN excusarse de discusión sobre elección Judicial
10 Feb 2025 - Empresarios destacan la importancia del sector privado en la generación de riqueza y bienestar
10 Feb 2025 - La hipocresía como estrategia
10 Feb 2025 - BOSQUE LAGO: el rancho del líder obrero Pedro Haces
10 Feb 2025 - Narcogobierno(s)
10 Feb 2025 - Fuera Santos de Coatepec
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS