INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Según la acusación estadunidense, Joumaa coordinó en envío de cocaína de Colombia a Guatemala, Honduras y México, donde fue vendida a los Zetas como parte de una operación destinada a la venta de la droga en el mercado de Estados Unidos entre 2005 y 2007.
Foto:
*Ayman Joumaa, alias “Junior”, además es acusado por el lavado de más de 850 millones de dólares
Agencias . | Washington, EU | 14 Dic 2011
Estados Unidos dio a conocer hoy una acusación criminal contra el libanés Ayman Joumaa, alias “Junior”, presunto financiero del grupo Hezbolá, por la venta de cocaína colombiana al cártel mexicano de Los Zetas y lavado de dinero.
El procesado, quien permanece prófugo, está acusado de la venta de 85 toneladas de cocaína colombiana al cártel mexicano de Los Zetas, y del lavado de más de 850 millones de dólares.
Joumaa, de 47 años y quien residía en Colombia, es señalado por la Administración Estadunidense Antidrogas (DEA) como proveedor de apoyo financiero a Hezbolá, declarado organización terrorista en 1997 por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
De acuerdo con la DEA, Joumaa forma parte de una empresa criminal global que lavaba hasta 200 millones de dólares a través de casas de cambio del Banco Libanés Canadiense (LCB), por lo cual también fue incluido en la lista de cabecillas del narcotráfico.
Según la acusación estadunidense, Joumaa coordinó en envío de cocaína de Colombia a Guatemala, Honduras y México, donde fue vendida a los Zetas como parte de una operación destinada a la venta de la droga en el mercado de Estados Unidos entre 2005 y 2007.
La acusación sostiene que Joumaa participó además en el lavado de dinero procedente de México, Europa (especialmente de España) y África a Colombia, con el cobro de una cuota de entre ocho y 14 por ciento del total de dinero lavado.
Joumaa también es acusado de recibir dinero en efectivo desde la Ciudad de México, procedente de la venta de la droga en Estados Unidos.
“Una vez que las ganancias de las drogas eran entregadas al acusado o sus cómplices, los fondos serían pagados en Venezuela o Colombia, en bolívares o pesos colombianos”, precisa el encausamiento.
“La DEA y sus socios continuarán exponiendo y desmantelando a estas redes globales”, señaló la administradora de la DEA, Michelle Leonhart.
La acusación contra Joumma fue presentada por un gran jurado el pasado 23 de noviembre, pero había sido mantenida sellada.
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
10 Feb 2025 - Funcionarios de la SEV se comprometen a establecer una mesa de trabajo el próximo viernes para solucionar demanda de docentes
10 Feb 2025 - Sanciones arancelarias frenarían crecimiento, inversión y desarrollo económico de México
10 Feb 2025 - TEPJF pide a cuatro ministros de la SCJN excusarse de discusión sobre elección Judicial
10 Feb 2025 - Empresarios destacan la importancia del sector privado en la generación de riqueza y bienestar
10 Feb 2025 - La hipocresía como estrategia
10 Feb 2025 - BOSQUE LAGO: el rancho del líder obrero Pedro Haces
10 Feb 2025 - Narcogobierno(s)
10 Feb 2025 - Fuera Santos de Coatepec
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS