INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*El primer ministro, Mario Monti, señala que afronta una creciente oposición a sus reformas; acusó que en el país se ha perdido conciencia sobre la gravedad de la situación
Agencias . | | 08 Jun 2012
El Gobierno del primer ministro italiano, Mario Monti, advirtió que la economía del país aún se encontraba frágil y dijo que estaba afrontando una creciente oposición a sus reformas, en un llamado para mejorar su respaldo incluso pese a que algunos de sus propios aliados exigen elecciones anticipadas.
La economía, la más lenta de la Unión Europea en la última década, continúa empantanada en una recesión y el rendimiento de los bonos a 10 años se encuentra apenas por debajo del 6%, a poca distancia de los niveles españoles.
"Tengo la percepción de que se ha perdido conciencia sobre la gravedad de la situación", dijo el viernes el viceprimer ministro Vittorio Grilli a líderes empresariales. "La situación es muy seria y sigue siendo seria", sostuvo.
Monti lamentó este jueves haber perdido el apoyo de los "poteri forti" de Italia, los llamados "grandes poderes" del país compuesto por la Iglesia Católica, gigantes de la industria como Fiat y medios tradicionales como el periódico Corriere della Sera.
Grilli hizo estas declaraciones en una conferencia en la Riviera Italiana organizada por el grupo de presión industrial Confindustria, una de las organizaciones que según Monti lo han abandonado.
Cuando Monti llegó al poder, el país se encontraba al borde de una cesación de pagos al estilo griego y el líder tecnócrata recibió un respaldo inequívoco para aprobar un severo paquete con medidas de austeridad.
Ahora mantiene una fuerte credibilidad internacional, pero su incapacidad de seguir adelante con reformas aún más radicales para alentar el crecimiento y las recientes disputas públicas entre sus ministros han socavado su autoridad a nivel local.
Miembros de los principales partidos que apoyan a Monti - el Partido Democrático (PD) y el Partido de la Libertad (PDL) - han pedido elecciones anticipadas, aunque los líderes de ambos bloques rechazaron la idea de dejar a Italia sin un Gobierno mientras se decide el futuro de la zona euro.
La promesa de Monti de desregular el sector de servicios en Italia no pudo concretarse enteramente debido a la oposición de poderosos grupos de presión con fuertes lazos con legisladores del PD y el PDL, y la reforma laboral fue diluida cuando el PD insistió en remover una medida que flexibilizaba las restricciones a los despidos.
La reforma laboral aún debe ser aprobada y está siendo discutida en el Parlamento.
Monti tiene previsto asistir a la cumbre del G20 en México el 18 y el 19 de junio, el fin de semana después de las elecciones en Grecia y al inicio de unos ajetreados días de giras diplomáticas y económicas.
"Si el Gobierno de Monti colapsa y los italianos van a elecciones anticipadas, posiblemente sería catastrófico", dijo James Walston, analista político de la American University en Roma. "El tercer mayor país de la zona euro no puede quedarse sin un Gobierno ahora", dijo Walston.
08 Feb 2025 - Detienen a El Jando, operador de Los Chapitos
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS