INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Blas Buendía .
*Ni lo uno, ni lo otro *Cómo evitar el fracaso de México *Si no se reconstruye la República. el legado del caudillo Andrés Manuel López Obrador, orillaría a México a un rotundo fracaso
Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 06 Feb 2025
La retrospectiva de algo que pretende ser gobierno se refiere a la evaluación y reflexión sobre las acciones y decisiones tomadas por una entidad que ejerce poder y control sobre una sociedad o comunidad. En este sentido, es importante analizar cómo la ideología y el discurso político pueden influir en la forma en que se ejerce el poder y se tomen decisiones adecuadas para alcanzar un mejor desarrollo.
Para el filósofo, psicoanalista y crítico cultural esloveno, Slavoj Zizek, la ideología puede ser una forma de sujeción y dominio, ya que puede influir en la forma en que las personas piensan y actúan. En este sentido, es importante ser conscientes de cómo la ideología puede estar presente en las decisiones y acciones de aquellos que ejercen el poder.
Además, es importante considerar cómo la retrospectiva de algo que pretende ser gobierno puede ser influenciada por una ideología y el discurso político abyecto. Por ejemplo, la forma en que se evalúan las decisiones y acciones de un gobierno puede estar influenciada por la ideología política de aquellos que realizan la evaluación.
En resumen, la retrospectiva de algo que pretende ser gobierno es un tema complejo que requiere una evaluación cuidadosa de las acciones y decisiones tomadas por aquellos que ejercen el poder. Es importante ser conscientes de cómo la ideología y el discurso político pueden influir en la forma en que se ejerce el poder y se toman decisiones, en pro y en contra, según la visión que se le pueda considerar.
El segundo piso de la Cuarta Transformación de la Nación, con la Primera Magistrada de la República al frente pretende realizar un movimiento democrático. Todos lo perciben. Pero no lo evalúan de igual manera.
La oposición lo considera como una cosa nefasta y lo critican solo por ello, esperan poder contenerlo, mientras que otra porción de gobernados lo estiman como lo “non plus ultra” y lo consideran como el fenómeno político más adecuado y congruente para dar continuidad y permanencia a la política creada por su caudillo Andrés Manuel López Obrador.
En este universo de la política mexicana, la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México estima que ni lo uno, ni lo otro es lo óptimo para México.
Entonces, ¿qué es lo adecuado para sacar a flote al país? La abogacía no tiene otro remedio que decir, más que las críticas y las alabanzas hay que buscar la justicia y aplicación de las leyes para no ver fracasar a México.
He aquí que de esa forma se extendería y aumentaría el poder de México. Ello abriría el camino a todos los mexicanos, al gobernado y al gobernante, al obrero y al empresario, a la juventud y a la vejez. Toda la gama social.
La aplicación del Pacto Federal daría inicio a beneficiar a este suelo y a este vuelo, y muchos de aquellos que critican sin límite, se colocarían en una igualdad con el gobierno. Urge la aplicación de este desfasamiento.
México, se tornaría día con día en una sociedad más unida y solidaria; se daría un lugar a que las relaciones entre gobernantes y gobernados se vayan mejorando sin ninguna complicación.
La imperiosa necesidad de proveer y obtener justicia se haría sentir vivamente, y entonces este México resplandecería ante la comunidad internacional. Es indispensable la justicia, para crear una sociedad totalmente unida, reconstruyendo la República.
Lo que denota la mayor dificultad para obtener ello es la organización del Poder Judicial Federal para impartir justicia. Su reforma solo conllevaría al maquillaje de una supuesta democracia cuando los agentes que están en el poder, solo actúan de forma arrogante para establecer un régimen de tiranos.
Allí no debe haber intervención de acontecimientos políticos, ni mucho menos jueces seleccionados para servir a la contra justicia, y de esto se podría concluir que nuestra República los jueces darían opción a una aplicación de un verdadero Estado de Derecho.
Las togas de procuración e impartición de justicia, a los ojos de la comunidad internacional serian de dignidad, respetabilidad y confiabilidad.
“¡Es cuánto!”, puntualizaría la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., que preside el abogado Alberto Woolrich Ortiz.
Críticas y alabanzas
En el universo de las críticas y las alabanzas, son herramientas importantes para evaluar el desempeño de un gobierno y de una sociedad en general. Sin embargo, es fundamental que estas críticas y alabanzas se centren en la búsqueda de la justicia y la aplicación de las leyes, para evitar que México fracase en su desarrollo y progreso.
La justicia y la aplicación de las leyes son fundamentales para garantizar la igualdad, la equidad y la protección de los derechos humanos. Sin embargo, en México, la corrupción, la impunidad y la falta de transparencia han sido obstáculos importantes para lograr estos objetivos.
Para evitar el fracaso de México, es importante que se tomen medidas para fortalecer la justicia y la aplicación de las leyes. Esto implica reformar el sistema judicial, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, y garantizar que los funcionarios públicos sean castigados por corrupción y abuso de poder, como siempre ha ocurrido en México.
Combatir la corrupción y la impunidad: Esto implica implementar medidas para prevenir la corrupción, como la transparencia en la contratación pública, la declaración de bienes y la rendición de cuentas.
Fomentar la participación ciudadana: Esto envuelve crear mecanismos para que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones, como la consulta pública, la participación en la formulación de políticas y la rendición de cuentas, evitando a toda costa la crispación social, como lo aplicara el sexenio del Obradorato el cual no tenía ni porqué desmoronar lo construido con base a los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En este tenor, reiteradamente urge promover la transparencia y la rendición de cuentas: Esto implica crear mecanismos para que los ciudadanos puedan acceder a información sobre la gestión pública, como la información sobre la contratación pública, la ejecución presupuestaria y la rendición de cuentas.
La recapitulación de todo lo anterior, es la búsqueda de la justicia y la aplicación de las leyes que netamente y fundamental es para evitar el fracaso de México. Es importante que se tomen medidas para fortalecer la justicia, combatir la corrupción y la impunidad, fomentar la participación ciudadana y promover la transparencia y la rendición de cuentas.
Reportero Free Lance*
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS