05 de Febrero de 2025
Internacional

Patrulla fronteriza de EU captura a célebre activista José Antonio Vargas


Foto:

*Vargas, periodista, cineasta y considerado indocumentado más famoso del país, fue detenido en Texas; estaba cubriendo la llegada de niños migrantes

Agencias . | Dallas, Texas | 15 Jul 2014

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo hoy, en McAllen (Texas), epicentro de la crisis migratoria, al indocumentado más conocido del país, el periodista y activista José Antonio Vargas.

Vargas, ganador de un premio Pulitzer, envió un mensaje por Twitter con la foto de su pasaporte de Filipinas -que no tiene visa de Estados Unidos- y una copia de la Constitución antes de intentar abordar un avión hacia Los Ángeles, diciendo que él no sabía lo que pasaría.

La organización United We Dream, la cual fundó para cabildear por una reforma migratoria, difundió una foto del activista pro inmigrantes esposado tras su detención.

Vargas originalmente viajó a la frontera en representación de United We Dream y del Consejo de Asuntos de Minorías (MAC), una filial local, para destacar las historias de niños refugiados que han huido de los países de Centroamérica debido al aumento de los niveles de violencia, reportó el grupo.

Las organizaciones han estado colaborando como voluntarias en los albergues que proveen apoyo a los niños y sus familias”, precisó en un comunicado.

Vargas, quien ganó un premio Pulitzer como parte de un equipo de periodistas de The Washington Post en 2008, se ha convertido en un defensor de los inmigrantes indocumentados después de que reveló su condición de indocumentado en un artículo de The New York Times en 2011.

"Documented", documental dirigido por Vargas acerca de su historia personal como inmigrante indocumentado, fue transmitido en junio pasado por la cadena CNN.

Vargas fue traído a Estados Unidos por su abuelo desde Filipinas en forma ilegal cuando tenía 12 años. Ha dicho que no supo que estaba en el país ilegalmente hasta que cumplió 16, cuando pidió la licencia de conducir y se le dijo que su tarjeta de residencia permanente era falsa.