05 de Febrero de 2025
Internacional

Un fármaco experimental da esperanzas contra el ébola

El ébola, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90%.
Foto:

*La enfermedad ha causado mil 552 víctimas mortales en el continente africano y se tiene registro de 3 mil 69 personas contagiadas

Agencias . | Madrid, España | 29 Ago 2014

Un medicamento experimental para el ébola curó a todos los 18 monos infectados con el virus mortífero en un estudio, lo que alienta esperanzas de que el tratamiento permita combatir el brote que está devastando el Africa Occidental.

Los científicos administraron el fármaco ZMapp de tres a cinco días después de infectar a los monos en el laboratorio. La mayoría manifestaba síntomas para entonces y todos se recuperaron completamente.

Otros tres monos infectados a los que no se les dio el medicamento murieron. A siete personas se les dio ZMapp en el actual brote y dos murieron, pero los médicos dijeron que no hay modo de saber si ZMapp fue de ayuda para los sobrevivientes. El escaso suministro se ha agotado y se tardará varios meses en producir lo suficiente como para iniciar estudios en seres humanos.



CONFIRMAN PRIMER CASO DE ÉBOLA EN SENEGAL
El Gobierno de Senegal confirmó el día de hoy el primer caso de virus de Ébola en ese país; el infectado es un estudiante de Guinea Conakry de 21 años que viajó recientemente a esa región tras haber estado en contacto con otros enfermos.

Al percatarse de que padecía síntomas del ébola, el joven acudió al hospital de Fann, en Dakar, donde le practicaron las pertinentes pruebas con resultado positivo, explicó en rueda de prensa la ministra senegalesa de Sanidad, Awa Marie Coll Seck.

Señaló que el paciente quedó hospitalizado en la sala de cuarentena y que su situación es estable, puntualizó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha sido informada sobre este primer contagio.

Asimismo, hizo un llamamiento a los senegaleses para que mantengan la calma.

Senegal decidió cerrar el 21 de agosto sus fronteras con Guinea Conakry, donde han muerto al menos 430 personas desde que surgió el brote en marzo pasado.

La enfermedad ha causado mil 552 víctimas mortales en el continente africano y se tiene registro de 3 mil 69 personas contagiadas.

No obstante, esta no es la primera vez que Senegal cierra sus fronteras con el país vecino para evitar la propagación del virus, ya que adoptó esta misma medida el 29 de marzo y el 6 de mayo pasados.

El ébola, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 %.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, ya que hasta ahora únicamente se había producido en África Central.