INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Foto:
*El mandatario estadunidense anunció esta noche la ampliación de los ataques contra el grupo yihadista musulmán Estado Islámico y se puso al frente de una "amplia coalición internacional".
Agencias . | Washington, EU | 11 Sep 2014
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy que su gobierno está listo para lanzar ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) en Siria, poniéndose al frente de una "amplia coalición internacional" para destruir ese grupo armado.
En un discurso transmitido por red de televisión desde la Casa Blanca, Obama se comprometió también a entrenar y armar a grupos de la oposición en Siria, y aumentar dramáticamente la cooperación militar con el gobierno de Irak. "Nuestro objetivo es claro: vamos a degradar y destruir al EI, mediante una amplia y sostenida estrategia antiterrorista", dijo.
Con un tono firme, Obama expresó que ha dejado claro "que perseguiré a los terroristas que amenazan a nuestro país. No vacilaré en tomar acciones contra el EI en Siria, así como en Irak". Durante su mensaje, Obama recordó que el EI ya ejecutó a dos periodistas estadunidenses que mantenía como rehenes, Jim Foley y Steven Sotloff.
De acuerdo con el mandatario estadunidense "se trata de un principio fundamental de mi presidencia: si amenazas a Estados Unidos, no encontrarás un santuario seguro" en ningún lugar del mundo. Además, el mandatario anunció que había ordenado el envío de 475 consejeros militares extras para prestar apoyo a las fuerzas iraquíes, en particular en tareas de entrenamiento para enfrentar al EI.
Apoyo a la oposición siria
Obama también pidió al Congreso que le conceda "autorización y recursos adicionales para entrenar y equipar" a la oposición siria, alegando que ellos eran el "mejor contrapeso" a los combatientes del EI que ya controlan enormes territorios en Irak y Siria.
"En la lucha contra el EI, no podemos confiar en el régimen de (Bashar al) Asad, que aterroriza a su propia población, un régimen que nunca recuperará la legitimidad" que perdió, dijo Obama. Sin embargo, en su tenso discurso de catorce minutos, el presidente estadunidense insistió en que el nuevo frente de combate no repetirá las exhaustivas experiencias de guerra de la última década.
"Quiero que el pueblo estadunidense entienda que este esfuerzo será diferente de las guerras en Irak y Afganistán", dijo Obama, quien destacó que "no implicará a tropas estadunidenses luchando en territorio extranjero".
Según Obama, la nueva estrategia será más parecida a la utilizada por Estados Unidos en Yemen y en Somalia, apoyada en ataques aéreos puntuales y el uso generalizado de aviones no tripulados (drones). Funcionarios estadunidenses rehusaron estimar cuando comenzarían los ataques en Siria o cuáles serían los objetivos prioritarios de la estrategia anunciada por Obama.
No vamos a adelantar nuestros golpes", dijo un funcionario, que pidió el anonimato. "Si hay un blanco del EI en Irak que tenemos que atacar, lo atacaremos", agregó. El líder estadunidense también mencionó que el diseño de esta nueva estrategia fue posible porque políticos iraquíes lograron una convergencia y formaron un gobierno de unidad para enfrentar al EI.
Contactos internacionales
El discurso llega en un momento señalado: la víspera del 13 aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando el radicalismo islámico a gran escala sacudió a Estados Unidos por primera vez. Obama comunicó las grandes líneas de su discurso en una reunión con los líderes de ambas cámaras del Congreso este martes, y el miércoles se reunió con su consejo de guerra en la Casa Blanca.
El presidente también habló hoy telefónicamente con el rey saudita Abdalá. Ambos "estuvieron de acuerdo en la necesidad de entrenar y equipar a la oposición moderada siria", informó el ejecutivo estadunidense en un comunicado.
La conversación telefónica representa un desarrollo significativo en la crisis, cuando Obama lleva meses oponiéndose a enviar armas letales a la guerra civil en Siria, aludiendo a la dificultad de identificar a los verdaderos moderados y temiendo que ellas puedan terminar en manos de extremistas.
Obama ha dicho repetidas veces a los estadunidenses, en honor a una promesa clave de la campaña electoral, que tras "terminar" la guerra en Irak no enviaría tropas a combatir sobre el terreno.
05 Feb 2025 - Arte y política: el mural que incomodó a Estados Unidos
05 Feb 2025 - ¿Es posible la teletransportación de información?
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Ejidatarios de Estanzuela claman por seguridad; denuncian el robo constante de sus cosechas
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS