INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Varios niños senegaleses sonríen mientras uno lee un panfleto de información sobre la prevención del ébola en un suburbio de Dakar (AFP)
Foto:
*El gobierno francés reforzará su movilización para ayudar a Guinea, afectada por la epidemia, mientras otros países europeos harán lo mismo en Liberia y Sierra Leona.
Agencias . | | 12 Sep 2014
Francia reforzará su movilización para ayudar a Guinea, afectada por la epidemia de Ébola, afirmó el jueves de noche en Dakar la secretaria de Estado para el Desarrollo y la Francofonía, Annick Girardin, precisando que otros países europeos harán lo propio en Liberia y Sierra Leona.
Por su parte, las autoridades sanitarias en Guinea anunciaron el jueves el lanzamiento de un "nuevo plan de urgencia sanitaria acelerado", que se desplegará durante dos meses, con el objetivo de "reducir de manera drástica" los riesgos de contaminación por Ébola.
Este plan prevé medidas de control sanitario a través de todo el país, buscando invertir la tendencia y poder romper la cadena de contaminación, afirmó Sakoba Keita, coordinador nacional encargado de la lucha contra el Ébola del ministerio de Salud guineano, en una reunión informativa.
"Para las autoridades sanitarias se trata de cambiar la estrategia de comunicación, privilegiando la de proximidad, con la finalidad de impactar sobre la percepción que ciertas comunidades tienen de la enfermedad", dijo el responsable.
En la jornada, el ministro de Finanzas de Sierra Leona, Kaifala Marah, denunció el jueves "un bloqueo económico en el sector de los transportes", puesto que siete de las nueve compañías aéreas que vuelan hacia o desde Freetown suspendieron sus operaciones, entre éstas British Airways desde principios de agosto, y Air France desde fines del mismo mes, por recomendación del gobierno francés.
"El principio de precaución está siempre presente y hay que mantenerlo", señaló a la AFP la ministra Girardin, de visita en Senegal, al referirse a estas medidas. "En lo que concierne en particular a Guinea, París-Conakry actualmente continúa en servicio y espero que siga, queda una posibilidad, para llevar al personal sanitario, pero también para que el país mantenga una posibilidad de desarrollo y de continuidad en sus actividades económicas", agregó la ministra.
Asimismo, dijo que participará el lunes en Bruselas en una reunión de la Unión Europea (UE) con el coordinador de la ONU para el Ébola, el doctor David Nabarro, quien exhortó al restablecimiento de las conexiones aéreas regulares con los países afectados, donde este corte "tuvo un enorme impacto en la capacidad de la ONU para enviar a su personal y material".
Esta reunión tendrá por objetivo determinar "cómo reforzar aún más, junto a otros países europeos, nuestra acción en Guinea. Otros intervendrán en Sierra Leona y Liberia", destacó Girardin, mencionando el reciente envío de 24 expertos franceses a Guinea.
Desde principios de este año hasta el pasado 6 de setiembre, la enfermedad ha matado a 2,296 personas de los 4,269 casos detectados, según el último balance de la OMS. Sólo en Liberia murieron 1,224 personas.
De otra parte, el gran estadio de Monrovia, en Liberia, va a ser transformado en dos grandes centros de tratamiento del virus del Ébola, anunció este jueves la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).
La FIFA indicó en un comunicado que está cooperando con la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de que el estadio Antoinette Tubman, situado en la capital de Liberia, pueda servir de ayuda contra la epidemia que vive el África Occidental.
El estadio, una donación de la FIFA a la Federación Liberiana de Fútbol, va a "servir de sede para dos importantes unidades de tratamiento de urgencia de personas afectadas por el virus del Ébola". "Hoy podemos utilizar el poder del fútbol para combatir la epidemia del virus del Ébola", añadió el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, en ese comunicado.
La FIFA afirmó que cubriría el coste de reacondicionamiento del césped si sufre daños por la puesta en lugar de las instalaciones. La epidemia del Ébola ha provocado ya la muerte de 2,300 personas desde principios de año. Liberia, con 1,200 muertos, sufre la carencia de espacios para el tratamiento de los enfermos.
05 Feb 2025 - Arte y política: el mural que incomodó a Estados Unidos
05 Feb 2025 - ¿Es posible la teletransportación de información?
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Ejidatarios de Estanzuela claman por seguridad; denuncian el robo constante de sus cosechas
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS