05 de Febrero de 2025
Internacional

Se suman países árabes a ofensiva contra yihadistas

Imagen de archivo de integrantes del Estado Islámico que izan una bandera de su grupo sobre una aeronave derribada.
Foto:

*Diez naciones de Oriente Medio respaldaron a Estados Unidos en su plan para derrotar al Estado Islámico

Agencias . | Washington, EU | 12 Sep 2014

En la lucha contra la milicia terrorista Estado Islámico se gesta una coalición cada vez mayor en torno a Estados Unidos, después de que diez naciones árabes anunciaran ayer que participarán en la lucha contra el grupo yihadista.

En una posición conjunta, las diez naciones árabes explicaron tras la conferencia contra el terrorismo celebrada en la ciudad portuaria saudita de Yeda que estuvieron de acuerdo en dar su contribución para la lucha contra los extremistas y respaldar la acción militar, informó el canal de noticias Al Arabiya.

El miércoles por la noche, el presidente estadunidense, Barack Obama, anunció que ampliará sus ataques aéreos contra el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) de Irak a Siria. Entre estas naciones se encuentran junto a Arabia Saudita e Irak también Bahréin, Egipto, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Turquía, que asimismo participó en la conferencia en Yeda, no se encuentra entre los firmantes de la declaración.

El secretario de Estado de EU, John Kerry, visitó ayer Arabia Saudita en busca de apoyo para la coalición internacional. Kerry apuntó que los países árabes juegan un papel destacado en la lucha contra el ISIS. Estas naciones tienen la tarea de cortar las fuentes de financiación de los extremistas e impedir la circulación de combatientes extranjeros, manifestó en Yeda.

El jefe de la diplomacia estadunidense señaló que su país está convencido de que se puede golpear “al mal” que representa el ISIS. La coalición contra la milicia crece, aseguró, aunque también señaló que no hay planes para la intervención de tropas extranjeras.

Obama dejó claro el miércoles, en un discurso dirigido a la nación, que no dudará en bombardear desde el aire a Siria al ampliar su lucha para “destruir definitivamente” al Estado Islámico.

Acto de agresión, alertan

Por su parte, el portavoz del Ministerio del Exterior ruso, Alexander Lukasevich, dijo que ese proceder sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU sería un “acto de agresión”, según informó la agencia de noticias Interfax.

Irán, por su parte, cuestionó la sinceridad de la coalición contra el Estado Islámico. “La coalición internacional (...) afronta ambigüedades graves y existe una gran duda sobre su lucha sincera y fundamental contra el terrorismo”, señaló la portavoz del Ministerio del Exterior, Marziyeh Afkham.

“Algunos de los países en esa alianza son los patrocinadores y los que sostienen a los terroristas en Irak y Siria”, agregó Afkham, según la agencia de noticias Tasnim.

Rusia e Irán son aliados clave del presidente sirio, Bashar al-Assad, cuyo régimen afronta una guerra civil desde 2011.

Obama descartó cualquier participación de Al-Assad en la coalición alegando que no podía recuperar su “legitimidad perdida”.

La agencia estatal de noticias siria, Sana, señaló que el ministro de Asuntos Exteriores Walid Al Moallem dijo el mes pasado que cualquier iniciativa para combatir a los extremistas en Siria debía ser coordinada con Damasco o de lo contrario sería considerada “un acto de agresión”.

La principal plataforma opositora siria, la Coalición Nacional, saludó la estrategia de Obama, que prevé armar y formar a los rebeldes moderados en Siria, donde luchan contra los yihadistas y contra las tropas de Al-Assad.

También en Irak se ha saludado la iniciativa de Obama. “Saludamos los pasos dados para movilizar una coalición internacional que ponga fin a la presencia de esa organización (ISIS) en la región”, dijo el portavoz del primer ministro iraquí, Haider al Abadi.



CONGRESO DA LUZ VERDE A OBAMA
Republicanos y demócratas en el Congreso de Estados Unidos expresaron ayer apoyo a la solicitud del presidente, Barack Obama, para que se le autorice combatir a milicianos del Estado Islámico en el corazón de Oriente Medio.

“Durante la próxima semana, tras una serie de reuniones informativas, el Congreso trabajará con el gobierno para asegurarnos de que nuestras tropas cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo estas misiones”, dijo el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell.

El líder de la mayoría demócrata en esa cámara, Harry Reid, predijo que el Congreso se alineará con la solicitud del Presidente “en la que no es algo menor la autoridad para entrenar y equipar a las tropas sirias que combaten a estos malévolos terroristas”.

Reid y McConnell hablaron horas después del discurso de Obama, cuando republicanos en la Cámara parecían coincidir a regañadientes en el voto aprobatorio a la solicitud del mandatario.

“No queremos irnos a casa sin aprobar alguna medida enfocada a destruir y derrotar al Estados Islámico en cualquier lugar en que se encuentre”, dijo el republicano por Texas, Michael McCaul.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania y Gran Bretaña dijeron que no participarán en ataques aéreos en Siria contra el Estado Islámico.

El jefe de la diplomacia germana, Frank-Walter Steinmeier, afirmó que nadie ha pedido a Alemania que participe en una campaña de ataques aéreos.

Su homólogo británico, Philip Hammond, indicó que su país”respalda completamente la decisión de Estados Unidos de crear una coalición internacional” contra el Estado Islámico, movimiento al que describió como “bárbaro”.

-AP y Reuters



UTILIZARÁN COMO BASE CIUDAD DEL KURDISTÁN
Estados Unidos comenzará a usar como base de parte de sus aviones militares a Erbil, en el Kurdistán iraquí, para realizar bombardeos “más ofensivos” contra el Estado Islámico, indicaron ayer oficiales del departamento de Defensa.

Luego de un discurso de Barack Obama en el que anunció “el alcance” de los ataques contra los yihadistas en Irak, el Pentágono dijo querer “aportar un apoyo aéreo más ofensivo a las fuerzas de seguridad iraquíes”, según el portavoz contraalmirante John Kirby.

Como parte de la intensificación de esta campaña aérea que comenzó el 8 de agosto, Estados Unidos se llevará algunos de sus aviones a Erbil, capital iraquí de Kurdistán, que Washington defiende de los grupos extremistas, afirmó el oficial.

El uso de la base aérea de Erbil refleja la expansión de la ofensiva estadunidense contra los yihadistas.

Obama ordenó el mes pasado ataques aéreos en Irak contra el Estado Islámico argumentando que el avance de la milicia constituía una amenaza a los intereses de Estados Unidos y que estaba a punto de cometer genocidio de minorías religiosas.

La expansión de los yihadistas condujo a que varios países se unan a la lucha para derrotarlos.

—AFP y Notimex