INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
En el texto, Krauze recuerda que la popularidad de Peña Nieto se “hundió” a raíz de la desaparición de los 43 normalistas de *Ayotzinapa, del descubrimiento de la “Casa Blanca”, así como de la persistente tragedia de la inseguridad en el país, nutrida por la ausencia de justicia –98% de los crímenes siguen impunes–, recuerda Krauze
Agencias . | Nueva York, EU. | 11 Dic 2014
En un artículo que publica hoy el periódico estadunidense The New York Times, el historiador y escritor Enrique Krauze sugiere al presidente Enrique Peña Nieto a “aparecer ante la nación, reconocer sus errores y ofrecer una disculpa al pueblo de México” a fin de apaciguar el “profundo resentimiento moral y político” al que se enfrenta su administración.
En el texto, Krauze recuerda que la popularidad de Peña Nieto se “hundió” a raíz de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, del descubrimiento de la “Casa Blanca”, así como de la persistente tragedia de la inseguridad en el país, nutrida por la ausencia de justicia –98% de los crímenes siguen impunes–, recuerda Krauze.
“Mientras hubo incidentes de violencia entre los manifestantes, la mayoría de las marchas han sido pacíficas pero con un intenso enojo”, añade al subrayar que “su enojo está justificado”.
Krauze estima que Peña Nieto debe dar a conocer “las sombras que han recubierto su administración bajo la apariencia de un escándalo” en el caso de la “Casa Blanca”, y añade que resulta “necesario” que el mandatario despida al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, debido a la cancelación del proyecto de tren de alta velocidad entre la Ciudad de México y Querétaro.
El intelectual recuerda a su audiencia estadunidense que el PRI gobernó durante 71 años a través de una “nueva dictadura”, en un periodo marcado por la corrupción y que generó el “enriquecimiento de políticos que tenían lazos con los narcotraficantes más importantes”.
“Muchos de nosotros pensemos que todo esto desaparecería con la llegada de la democracia en 2000, cuando cayó el PRI”, abunda Krauze, aunque reconoce: “Estábamos equivocados”.
Ante la crisis actual, “los viejos métodos de la dictadura no son deseables, ni siquiera imaginables”, estima y añade que “la libertad de expresión, las redes sociales y la firme creencia en los derechos humanos no lo permitirán”.
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
02 Feb 2025 - El dólar ya cotiza arriba de los 21 pesos
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS