04 de Febrero de 2025
Internacional

Protestan miles en EU contra la violencia policial


Foto:

*Manifestaciones se registran en Washington, NY y otras ciudades, en medio de la polémica por la muerte de varios afroamericanos desarmados a manos de la policía

Agencias . | Washington, EU | 13 Dic 2014

Miles de personas salieron hoy a la calle en varias ciudades de Estados Unidos para protestar por la violencia policial, tras la polémica suscitada por las muertes en los últimos meses de varios afroamericanos desarmados a manos de las fuerzas de seguridad.

En Washington, miles de personas se manifestaron en contra la violencia racial de la Policía, a la luz de varios casos de policías blancos que han matado este año a personas negras en el país.

Al grito de "Justicia para todos", los manifestantes, convocados por la Red de Acción nacional -asociación fundada por el reverendo Al Sharpton, uno de los grandes líderes de la comunidad negra de Estados Unidos- se congregaron en la Plaza de la Libertad, cerca de la Casa Blanca, en el centro de la capital del país.

Desde ahí y en un ambiente festivo, los congregados -jóvenes y ancianos, blancos y negros- caminaron hasta el Capitolio, sede del Congreso, pertrechados de pancartas en las que se leían consignas como "Las vidas negras importan", "Manos arriba, no disparen" o "El racismo es una enfermedad letal"

Esto no es una marcha blanca o una marcha negra. Esta es una marcha estadunidense, de manera que los derechos de todos los estadunidenses están protegidos", afirmó Sharpton.

Los participantes en el acto recordaron el caso de Eric Garner, que murió el pasado julio en Nueva York a manos del policía blanco Daniel Pantaleo, contra el que un gran jurado decidió no presentar cargos hace diez días.

Garner, de 43 años, era asmático y murió por asfixia, según determinó la autopsia, luego de que Pantaleo le colocara el brazo alrededor del cuello y ejecutara una llave de estrangulamiento, acto que fue grabado por un transeúnte en vídeo.

Otro gran jurado decidió el pasado mes no imputar al policía blanco Darren Wilson por la muerte del joven negro Michael Brown.

Wilson, de 28 años, tiroteó a Brown, de 18 años, tras robar éste una caja de cigarrillos en un supermercado de Ferguson, un suburbio de San Luis (Misuri), en circunstancias no aclaradas públicamente.

También evocaron los manifestantes el caso del pequeño Tamir E. Rice, de 12 años, que murió en Cleveland el pasado noviembre por los disparos de un policía que confundió la pistola de juguete que portaba el menor con un arma de verdad.

De hecho, familiares de esas tres víctimas acudieron hoy a la manifestación de Washington y expresaron ante la multitud su condena de la violencia policial.

Este es un momento histórico", afirmó la madre de Eric Garner, Gwen Carr, quien vestía una sudadera con la frase 'No puedo respirar', pronunciada por su hijo antes de fallecer.

Estas tensiones raciales han hecho que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reafirmara recientemente su compromiso con la mejora de la relación entre la policía y las minorías del país.

El pasado día 3, Obama, primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, subrayó la "inquietud de demasiadas comunidades de minorías de que las fuerzas del orden no lidian con ellos de una manera justa".

Este es un problema estadunidense, cuando alguien de este país no es tratado con igualdad ante la ley. Es un problema y, como presidente, es mi trabajo ayudar a resolverlo", aseveró el mandatario.

Protestas como la de Washington se han convocado también hoy en otras ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Boston y San Francisco.