23 de Febrero de 2025
Internacional

UV aceptará a estudiantes haitianos

. Pie de foto Nelly Gochicoa, funcionaria de la OEA, visitó la UV buscando apoyo para los universitarios de Haití.
Foto:

*Acordó con la OEA participar en el plan de emergencia de la recuperación del país caribeño *La idea es ayudar a la restauración del sistema educativo, buscando el apoyo de universidades

David Sandoval | Xalapa | 11 Mar 2010

La Universidad Veracruzana (UV), mediante un acuerdo celebrado con la Organización de Estados Americanos (OEA), apoyará a los estudiantes de Haití brindándoles la posibilidad de que continúen su formación académica y extender así la labor solidaria con la nación devastada por el sismo del 12 de enero pasado.

Enviada especialmente desde la sede de la OEA en Washington, D.C., Nelly Gochicoa, titular de la Coordinación de Cooperación y Relaciones para América Latina en el Departamento de Desarrollo Humano de la organización, explicó que como parte de las actividades del plan de emergencia en curso, se busca canalizar a los universitarios en instituciones de educación superior en el extranjero.

“La idea es ayudar a la restauración del sistema educativo, estamos buscando el apoyo de universidades y gobiernos para traer estudiantes y se preparen en áreas prioritarias para el gobierno y el desarrollo del país”, detalló la funcionaria, “comprometiéndose a regresar a su país, buscando evitar la fuga de cerebros”.

Una opción es la exención de la matrícula; también se busca apoyo en forma de subsidios para adquirir libros y para la manutención. “Nosotros tenemos un programa de becas que es el más antiguo del hemisferio, por eso tenemos gran experiencia en colocación y monitoreo académico a los estudiantes” y se busca utilizar dicha experiencia en la situación actual.

Hay universidades con las cuales se tiene muy buenas relaciones; uno siempre trata de buscar a las autoridades educativas que tienen mucho interés en ayudar y hemos tenido esta experiencia con la Universidad Veracruzana, siempre han sido receptivos a la cooperación, precisó Nelly Gochicoa.

Un aspecto crucial en cuanto al apoyo, dijo, es la recepción de documentos para aceptar a un estudiante, por ello se busca también la flexibilidad de las instituciones como una forma de apoyo, “tenemos que buscar una solución creativa que satisfaga tanto al sistema educativo como a los chicos que están solicitando la ayuda”.

Cabe mencionar que Haití es uno de los países con mayor rezago educativo en el continente, lo cual, de acuerdo con los pronósticos, podría acrecentarse en gran medida por el desastre natural; por esta razón es primordial buscar la cooperación de los países integrantes de la OEA.

La UV es parte del consorcio de universidades de la OEA, donde se promueve la internacionalización de la educación a través de la recepción de estudiantes extranjeros en las universidades y para esta situación particular ya ha manifestado su apoyo, manifestó la funcionaria