23 de Febrero de 2025
Internacional

CIDH demanda a México proteger a periodistas en Reynosa

Asimismo, la relatoría se hace eco del "efecto de silenciamiento" que han provocado "las actuaciones de los grupos de narcotráfico en la zona y la omisión de las autoridades locales en la prevención de los crímenes contra los periodistas".
Foto:

*Secuestrados 8 comunicadores en las últimas semanas; uno murió y cinco están desaparecidos

Agencias . | Washington, EU | 15 Mar 2010

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH condenó este lunes los secuestros y hasta un asesinato de varios periodistas en la ciudad mexicana de Reynosa y exigió al Estado que investigue los hechos, además de adoptar medidas para proteger a los informadores y combatir su \"silenciamiento\".

Según la información que recibió el organismo especializado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en las últimas semanas fueron secuestrados al menos ocho periodistas de esta ciudad en el estado de Tamaulipas, azotada por el narcotráfico y el crimen organizado.

De ellos, cinco continúan desaparecidos, dos fueron liberados tras ser golpeados y obligados a regresar a la capital mexicana y un octavo, Jorge Rábago Valdez, falleció en circunstancias aún claras, pero que organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) denunciaron que fue hallado con \"señales de tortura\" pocos días antes de su muerte, indicó la relatoría.

Asimismo, la relatoría se hace eco del \"efecto de silenciamiento\" que han provocado \"las actuaciones de los grupos de narcotráfico en la zona y la omisión de las autoridades locales en la prevención de los crímenes contra los periodistas\".

Dicho efecto ha alcanzado tal grado que \"los medios de comunicación del estado de Tamaulipas no se atreven a publicar investigaciones o denuncias sobre crimen organizado o corrupción\", destacó la relatoría, para la que \"la capacidad criminal y el potencial corruptor del crimen organizado\" constituyen \"una de las más graves amenazas a la libertad de expresión\" en la región.

Por ello, subrayó, se hace necesario que la lucha contra el narcotráfico contemple un \"componente reforzado para proteger la libertad de expresión\".

\"Es urgente que el Estado adopte mecanismos permanentes de protección para garantizar la vida y la integridad de los comunicadores en riesgo, que federalice lo antes posible la competencia para investigar y juzgar estos crímenes y que fortalezca a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas\", exigió la relatoría, que en agosto próximo realizará una visita a México junto con su par de Naciones Unidas.

México se convirtió en 2009 en el país más peligroso de la región para ejercer el periodismo, con al menos diez informadores asesinados el año pasado por circunstancias relacionadas con su profesión, recordó la relatoría, que también contabiliza otros cuatro periodistas asesinados en lo que va de año.