INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La primera en presentar fue Lu Wu, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, quien habló sobre su investigación titulada ‘¿Conseguiste hacer ruido?
Foto:
*El 18º ISOJ está programada para el 21 y 22 de abril de 2017 en Austin, Texas
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 22 Abr 2016
El segundo panel de investigación del 17º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ por sus siglas en inglés) el 16 de abril, incluyó temas como medios nativos digitales, periodismo omnipresente, titulares sensacionalistas y la “espiral del silencio” y su posible impacto en los foros de noticias digitales.
Kathleen McElroy, profesora asistente de la Universidad del Estado de Oklahoma, moderó la discusión.
“Esta es la industria encontrándose con la teoría, y la teoría encontrándose con la industria, y ambas chocan entre sí lo cual es maravilloso”, dijo McElroy al abrir la sesión.
La primera en presentar fue Lu Wu, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, quien habló sobre su investigación titulada ‘¿Conseguiste hacer ruido?, ¿se están convirtiendo los medios nativos digitales en medios principales?’. Este estudio hecha una mirada a las formas organizacionales de los medios nativos digitales para analizar qué tanto estos han adoptado las formas organizacionales de los medios tradicionales para ayudarse a establecer y construir una marca confiable de noticias.
“En otras palabras, ¿imitan ellos lo que están haciendo los medios tradicionales en sus operaciones diarias?”, dijo Wu.
Ella describió varios indicadores internos involucrados que mostrarían qué tanto los nativos digitales podrían estar imitando a los medios tradicionales: más fuentes por historia, gran número de fuentes oficiales, más noticias ‘duras’ y más noticias políticas en formato de noticias ‘duras’.
De su análisis de 912 artículos de BuzzFeed durante más de ocho años, Wu encontró un importante aumento de estos indicadores. El total de fuentes, fuentes oficiales, noticias políticas duras y noticias duras en general aumentaron especialmente en el periodo después de 2012.
La conclusión, dijo Wu, es que aunque ellos están en una etapa inicial tratando de construir una marca de noticias respetada, BuzzFeed está progresando en adoptar rutinas que se reflejan su producción diaria de noticias.
Zhaoxi Liu, de la Universidad de Trinity, presentó su estudio ‘Hacia un periodismo omnipresente: un caso de estudio de la cobertura en tiempo real de los Spurs de San Antonio, campeones de la NBA en 2014’.
Liu pasó ocho semanas trabajando en la sala de redacción del San Antonio Express-News, que incluyó cuando los Spurs de San Antonio ganaron la Liga Nacional de Baloncesto (NBA). Ella siguió a un reportero durante la temporada para analizar cómo el periódico y sus medios digitales cubrían el evento.
“Realmente quería ver cómo era la cobertura en tiempo real desplegada por una organización mediática tradicional”, dijo. “Con esto, traté de avanzar en el concepto de periodismo omnipresente”.
A partir de sus observaciones, ella encontró que el Express-News pasó por tres etapas. La primera eran tuits en vivo no solo desde la cancha, sino desde otras locaciones de San Antonio en donde los fanáticos estaban observando el juego. Un reportero llegaba a un bar, tomaba fotos de los fanáticos y publicaba en Twitter.
La segunda etapa tenía que ver con la página digital del periódico, en donde el contenido de los periodistas eran agregados a galerías de fotografías y notas en vivo.
Finalmente, el mejor contenido se convertía en vignettes (piezas explicativas) para la edición impresa extraídas de historias individuales.
“Por lo tanto, en términos de la práctica de una organización periodística, es una rutina de tres etapas, básicamente”, dijo.
Danielle Kilgo, de la Universidad de Texas en Austin, presentó la investigación realizada junto con su colega, también de la Universidad de Texas, Vinicio Sinta. Su trabajo, ‘6 cosas que no sabías sobre escribir titulares de noticias: el sensacionalismo en las noticias virales de las organizaciones mediáticas tradicionales y nativas digitales’ estuvo basado en el número de clics y qué hace a una noticia viral.
A medida que comenzaron a explorar el sensacionalismo, encontraron que éste podía dividirse en “contenido” y “forma”, lo cual era una continuación de una investigación previa sobre noticias de televisión. El recientes estudio se centra en la forma del sensacionalismo, el cual es encontrado en la estructura y la presentación/estilo, y específicamente cómo se aplica en los titulares.
Kilgo dijo que encontraron cuatro subformas de cómo los titulares sensacionalistas pueden ser escritos: personalización, listicles (artículos compuestos por listas), referencia futura y noticias ‘suaves’. A partir del análisis de 597 de las historias más virales de 2013 (basado en el número general de ‘me gusta’, comentarios y publicaciones compartidas en Facebook) – tanto de medios tradicionales como nativos digitales – Kilgo dijo que la mayoría de los titulares utilizaban una forma suave de sensacionalismo.
Asimismo, la diferencia entre los tipos de sensacionalismo usado por medios tradicionales y nativos digitales era muy marcada: los nativos digitales usaron de manera recurrente listicles mientras los medios tradicionales usaron mayormente noticias suaves.
De sus conclusiones, lo fundamental es que hay una importante relación entre la forma sensacionalista de escribir los titulares y su potencial para volverse viral.
“Esto es algo que probablemente ustedes ya sabían, pero ahora empíricamente lo saben. Al final, esto nos da una clave”, dijo.
La última presentación fue realizada por Hans Meyer sobre su trabajo junto a Burton Speakman en la Universidad de Ohio, ‘Calmando a los comentaristas: el efecto persistente de la espiral del silencio en los foros de noticias digitales’. Meyer comenzó expresando su agradecimiento pro presentarse ante un grupo de variadas profesiones.
“Es raro que nosotros como académicos nos dirijamos a la industria y aprecio cada oportunidad que tenemos”, afirmó.
El trabajo de Meyer y Speakman se centró sobre por qué la gente no comentaba nada al final de una noticia, específicamente siguiendo la teoría de la espiral del silencio la cual sugiere que la gente prefiere guardarse sus opiniones si percibe que éstas serán raras o diferentes a las de la mayoría.
A través de una encuesta a más de 1.000 personas alrededor de Estados Unidos, consiguieron datos para entender por qué la gente lee y publica comentarios.
Sus hallazgos indicaron que la espiral del silencio existe, o más específico, que persiste. De los encuestados, el 18 por ciento nunca comenta, 57 por ciento rara vez comenta y el 25 por ciento comenta frecuentemente. También preguntaron a los usuarios por qué comentaban o no, y encontraban cuatro razones principales:
El punto de vista de la historia no coincide con el de ellos.
El punto de vista de otros comentarios no coincide con el de ellos.
No se sienten fuertemente atraídos por el tema.
Los otros comentarios tienen un tono agresivo.
La conclusión de los investigadores es que los usuarios se siente aislados, son conscientes de los procedimientos para eliminar el anonimato y notan el tono de la sección de comentarios. Su propuesta para las organizaciones mediáticas es participar en la creación de comunidades con sus lectores.
“Los lectores realmente se dan cuenta cuando ellos están siendo involucrados. Pero no lo lleven al extremo de hacer difícil publicar un comentario”, dijo.
El 17º ISOJ tuvo lugar el 15 y 16 de abril en el Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin. Los paneles, ponencias magistrales y debates pueden verse en español e inglés.
El 18º ISOJ está programada para el 21 y 22 de abril de 2017 en Austin, Texas.
02 Feb 2025 - No sabía que las palabras escritas pudieran decir tanto
02 Feb 2025 - La kakistocracia ha invadido al PJCDMX
02 Feb 2025 - MUTEV peleará ante el SSTTEV aportaciones de agremiado que les descontaron cuanto estaban en otros sindicatos
02 Feb 2025 - La Fiesta de la Candelaria invita a apartarse del estilo de vida consumista y egoísta de cada ciudadano: Iglesia Católica
02 Feb 2025 - La decisión de Donald Trump sobre aranceles a México es unilateral, grosera, brutal y violatoria: diputado Ricardo Monreal
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS