INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
De izquierda a derecha: Eduardo Castillo, Christopher Sherman y Darío López-Mills.
Foto:
*La desaparición de los 43, según escribió Sherman “le dio a las familias de cientos de personas desaparecidas el valor para presentarse, muchas por primera vez, a reportar los crímenes
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 05 May 2016
Tres periodistas de la agencia de noticias Associated Press fueron reconocidos este año por el Overseas Press Club (OPC por sus siglas en inglés) por el “mejor reportaje en cualquier medio sobre América Latina”.
La asociación de corresponsales extranjeros con sede en Estados Unidos reconoció a los periodistas Eduardo Castillo, Christopher Sherman y Darío López-Mills con el Premio Robert Spiers Benjamin por su proyecto “Miles de familias mexicanas lloran a los ‘otros desaparecidos’”.
“En México y en otros lugares donde el secuestro es común, la palabra ‘desaparecido’ es un verbo activo y también un adjetivo para describir aquellos que están perdidos”, escribió Castillo como parte de la serie. “Desaparecer a alguien significa secuestrarlo, torturarlo, matarlo y dejar su cuerpo en un lugar en donde nadie pueda encontrarlo”.
La serie fue publicada luego de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, estado de Guerrero, en 2014. El proyecto estudió de manera más amplia el problema de las personas desaparecidas en la ciudad de Iguala y en el país en general.
Este iba acompañado de un interactivo con las historias de los desaparecidos y sus familias en Iguala.
La desaparición de los 43, según escribió Sherman “le dio a las familias de cientos de personas desaparecidas el valor para presentarse, muchas por primera vez, a reportar los crímenes.
Ellos eran, según dijeron, los ‘otros desaparecidos’”. Citando al gobierno, Sherman dijo que “más de 25.5000 personas desaparecieron en México entre 2007 y el 31 de julio de 2015”.
El OPC dijo “este impactante proyecto examinó el asunto más urgente que enfrenta México y América Latina: la impunidad”.
Castillo es el jefe de la oficina para México y América Central, Sherman es un reportero y Lopez-Mills es el editor de fotografía. Todos trabajan desde Ciudad de México, de acuerdo con AP.
Como parte del 77º Premio Anual del OPC, la organización distinguió a los periodistas que produjeron excelentes informes internacionales en climas hostiles, de acuerdo con un comunicado de prensa. Los trabajadores ganadores se enfocaron en temas como conflicto, corrupción y desastres, agregó.
“Los periodistas que cubren estos eventos se enfrentan en la actualidad a un clima más peligroso con un número cada vez mayor de las limitaciones a la libertad de expresión en todo el mundo”, dijo el OPC.
Los 22 ganadores fueron elegidos entre 486, según la OPC.
Los premios se entregaron el 28 de abril en Nueva York.
02 Feb 2025 - No sabía que las palabras escritas pudieran decir tanto
02 Feb 2025 - La kakistocracia ha invadido al PJCDMX
02 Feb 2025 - MUTEV peleará ante el SSTTEV aportaciones de agremiado que les descontaron cuanto estaban en otros sindicatos
02 Feb 2025 - La Fiesta de la Candelaria invita a apartarse del estilo de vida consumista y egoísta de cada ciudadano: Iglesia Católica
02 Feb 2025 - La decisión de Donald Trump sobre aranceles a México es unilateral, grosera, brutal y violatoria: diputado Ricardo Monreal
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS