INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Gary Johnson fue electo como candidato presidencial del Partido Libertario, que aboga por las libertades civiles en política doméstica; promovió la legalización del enervante en 1999
Agencias . | | 29 May 2016
El exgobernador de Nuevo México, Gary Johnson, el político estadunidense de más alto rango en aceptar públicamente consumir mariguana, fue electo hoy como candidato presidencial del Partido Libertario.
Johnson, gobernador de Nuevo México de 1995 a 2003 y quien promovió la legalización del enervante en 1999, competirá en las elecciones del 8 de noviembre contra el virtual nominado republicano Donald Trump y contra quien sea nominado como candidato demócrata, Hillary Clinton o Bernie Sanders.
Fundado en 1971, el Partido Libertario aboga por las libertades civiles en política doméstica y en una diplomacia basada en el precepto de la no-intervención.
Un reciente sondeo ubica a Johnson con el 10 por ciento de la intención del voto, un porcentaje que podría ser decisivo para inclinar la balanza en una elección presidencial competida.
En 2000, Albert Gore, perdió la presidencia por 512 votos de diferencia en el estado de Florida frente a George W. Bush. Expertos coinciden que la candidatura del activista progresista Ralph Nader pudo haber hecho la diferencia entre el triunfo y la derrota.
Johnson, quien encabezó la empresa Cannabis Sativa Inc. hasta enero pasado, aceptó hace dos semanas seguir consumiendo mariguana pero no fumada sino comestible, pero dejó el alcohol hace 29 años.
Su compañero de fórmula será el exgobernador de Massachusetts, William Weld, quien era republicano hasta hace dos semanas y apoyó las aspiraciones presidenciales del gobernador de Ohio, John Kasich.
Apenas la semana pasada, Johnson consideró una “locura” la propuesta del millonario Donald Trump de deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados, la mitad de ellos mexicanos.
Es una locura (el plan de Trump) está basado en la desinformación. (Los inmigrantes) No están robando los empleos que quieren los ciudadanos estadunidenses”, dijo en una entrevista con la cadena CNN.
Johnson señaló que los inmigrantes indocumentados contribuyen con la sociedad estadunidense, tienen más bajas tasas de criminalidad que los nacidos en este país, además de que tienen hijos que son ciudadanos estadunidenses.
En este momento tenemos líderes comunitarios en Nuevo México que son inmigrantes indocumentados, que han tenido hijos que a su vez tienen hijos ¿vamos a tocar a sus puertas y deportarlos? Sería como ponerlos en la Luna”, exclamó.
Desde el inicio de su campaña presidencial, Trump equiparó a los inmigrantes indocumentados mexicanos con criminales, propuso la deportación de 11 millones de personas sin documentos migratorios y plantó elevar un muro en la frontera con México.
Aunque Johnson ha figurado poco en los medios informativos, espera atraer mayor atención pública ahora que es candidato oficial del Partido Libertario.
02 Feb 2025 - La kakistocracia ha invadido al PJCDMX
02 Feb 2025 - MUTEV peleará ante el SSTTEV aportaciones de agremiado que les descontaron cuanto estaban en otros sindicatos
02 Feb 2025 - La Fiesta de la Candelaria invita a apartarse del estilo de vida consumista y egoísta de cada ciudadano: Iglesia Católica
02 Feb 2025 - La decisión de Donald Trump sobre aranceles a México es unilateral, grosera, brutal y violatoria: diputado Ricardo Monreal
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS