INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*El magnate advierte que la libra se derrumbará de manera estrepitosa si Reino Unido sale de la UE
Agencias . | Londres, Inglaterra | 21 Jun 2016
El millonario y filántropo, George Soros, se unió a las voces en favor de que Reino Unido permanezca en la Unión Europea (UE), al asegurar que una eventual salida provocará un “viernes negro”.
Soros aludió al “miércoles negro” de 1992 después de que el gobierno británico se vio obligado a retirar la devaluada libra del Mecanismo Europeo de Cambio, lo cual costó a Hacienda 3.3 mil millones de libras.
El magnate, quien hizo parte de su fortuna especulando en aquel momento contra la libra esterlina, afirmó en un artículo en el diario liberal “The Guardian” que la libra se derrumbará de manera estrepitosa si el Reino Unido se sale de la UE.
“El valor de la libra caerá estrepitosamente. Tendría un efecto inmediato en los mercados financieros, la inversión, los precios y el empleo”, aseguró Soros, nacido en Hungría pero naturalizado estadunidense.
Agregó que la caída será peor que la de septiembre de 1992, “cuando yo tuve la fortuna de hacer una ganancia sustancial para los inversionistas de mi hedge fund (fondo de cobertura), a costa del Banco de Inglaterra y del gobierno británico.”
El inversionista de 85 años de edad, estimó que la caída sería de entre 15 a 20 por ciento ante un eventual “Brexit” (como se le conoce en inglés a una salida de la Unión Europea).
A 48 horas del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido de la UE, Soros advirtió que de caer a esos niveles, el tipo de cambio libra-euro estaría emparejado y sería un método de “unirse al euro, algo que nadie quiere en Gran Bretaña”.
“Una devaluación sería menos benigna que lo que fue en 1992”, argumentó el experto financiero.
Explicó que el Banco de Inglaterra no podría recortar los intereses como lo hizo en 1992, porque se encuentran en niveles históricos bajos (0.5 por ciento) y “esa es otra razón para preocuparse por un Brexit”.
Soros se unió a las voces del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco de Inglaterra y el primer ministro David Cameron sobre los riesgos de abandonar el bloque de países europeos en el referéndum del 23 de junio.
02 Feb 2025 - La kakistocracia ha invadido al PJCDMX
02 Feb 2025 - MUTEV peleará ante el SSTTEV aportaciones de agremiado que les descontaron cuanto estaban en otros sindicatos
02 Feb 2025 - La Fiesta de la Candelaria invita a apartarse del estilo de vida consumista y egoísta de cada ciudadano: Iglesia Católica
02 Feb 2025 - La decisión de Donald Trump sobre aranceles a México es unilateral, grosera, brutal y violatoria: diputado Ricardo Monreal
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS