23 de Febrero de 2025
Internacional

UV encabezó reunión de trabajo universitario internacional en Lisboa

De izq. a der.: Maria Joao Martins, Instituto Tecnológico Superior de Lisboa; Salvador Malo Álvarez, Aseguramiento de la Calidad en la Educación y el Trabajo; Helena Pereira, Instituto Tecnológico Superior de Lisboa; José Blanco Mejía, Universidad Veracruzana.
Foto:

*Participaron 67 académicos de 20 universidades de 12 países de Europa y América Latina

Boletín | Lisboa, Portugal | 26 Mar 2010

La Universidad Veracruzana (UV) coordinó los trabajos de la Segunda Reunión de Trabajo del Proyecto Innova-CESAL, financiado por el programa ALFA III de la Unión Europea, que se celebra en la capital lusitana.

Esta reunión inició el miércoles de la semana pasada e incluyó la presencia de 67 académicos de 20 instituciones de educación superior de 12 países de Europa y América Latina, quienes debatieron temas como la investigación como motor de la calidad en la formación académica y su relación con la enseñanza en la educación superior, la calidad de los sistemas universitarios y la acreditación en Europa.

A nombre de Antonio Manuel da Cruz Serra, presidente del Instituto Superior Técnico de la Universidad Técnica de Lisboa, Helena Pereira, vicerrectora de esta institución, dio la bienvenida a los participantes en esta reunión.

Por su parte, Salvador Malo, coordinador académico de Innova-CESAL, recordó los propósitos del proyecto, que incluyen el desarrollo de estrategias docentes centradas en el aprendizaje, de pensamiento complejo y de competencias, así como la vinculación investigación-docencia y la sistematización de los resultados del proyecto.

Durante su intervención, Helena Pereira destacó las posibilidades de que la investigación se constituya en un motor importante para la cooperación entre las IES de Europa con las de América Latina.

También señaló que los programas de doctorado se encuentran apenas en proceso de incorporación en el marco del Proceso de Bolonia.

Las actividades de esta reunión se encuentran bajo la coordinación técnica que está a cargo de José Blanco Mejía, coordinador de asesores de la Universidad Veracruzana.