INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El peor de los escándalos fue el del fundador de los Legionarios de Cristo, el mexicano padre Marcial Maciel, encubierto por el Vaticano durante decenios, bajo la protección principal de Juan Pablo II y el ocultamiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, encabezado por el entonces cardenal Ratzinger.
Foto:
*El encubrimiento de las denuncias de abuso sexual de varios curas puso al Vaticano en crisis. Por: Julio Algañaraz
Agencias . | Buenos Aires, Argentina | 28 Mar 2010
Mientras monta la marea de los escándalos, que ha llegado a un nivel sin precedentes, por los nuevos casos conocidos de sacerdotes que han cometido abusos sexuales sobre chicos y adolescentes, el Vaticano afirmó que \"nadie ha hecho tanto\" como el actual Papa en la lucha contra la difusión de la pederastia en la Iglesia.
El portavoz pontificio, padre Federico Lombardi, afirmó ayer que los casos han causado \"indudable daño a la Iglesia\" pero que \"la autoridad de Benedicto XVI no se ha debilitado sino que se ha fortalecido\".
El jesuita Lombardi señaló a la radio Vaticana, la cual dirige, que \"los episodios de pedofilia en el clero representan un tema crucial para la credibilidad moral\" de la Iglesia.
Son \"acontecimientos que ocurrieron en general hace tiempo, incluso decenios atrás, pero reconocerlos y tratar de enmendarse frente a las víctimas es el precio del restablecimiento\".
Estas palabras acertaron a medias en el camino de una lenta, fatigosa y dolorosa superación de la tragedia que hace vivir a la Iglesia de 1.150 millones de fieles uno de sus peores momentos.
El Papa, el Vaticano y la estructura eclesiástica mundial se manejan con dos verdades, ciertas pero contradictorias.
Es verdad que el Papa Joseph Ratzinger decidió convertir en una prioridad de su pontificado la lucha contra las perversiones sexuales de los sacerdotes, que poco antes de ser elegido como Benedicto XVI, en abril de 2005, llamó \"la suciedad de la Iglesia\".
Lo hizo en los comentarios del Viernes Santo, poco antes de la muerte de su predecesor Juan Pablo II. El Papa está convencido de la gravedad del tema en el presente y futuro del catolicismo mundial.
Pero es también cierto que hasta ahora el Papa, el Vaticano y el resto de la Iglesia no han dado el paso hacia la segunda verdad, decisiva y superadora. La admisión penitencial de las responsabilidades, de la vigencia de una cultura generalizada que prioriza la voluntad de cajonear, tapar, disminuir y evitar los escándalos, poniendo el \"prestigio de la Iglesia\" por delante de la verdad y de las víctimas.
El resultado fue que la prioridad era trasladar a los curas pervertidos a otras diócesis, donde continuaban cometiendo sus tropelías sobre chicos, que para su educación las familias católicas enviaban con confianza a institutos.
Esta dualidad no ha sido resuelta y mientras el Papa no se decida a admitir plenamente responsabilidades, culpas y una mentalidad de encubrir o disminuir los hechos que ha imperado durante demasiado tiempo en la Iglesia, los escándalos y conflictos no podrán sino aumentar.
Ayer se difundió la versión seguramente verdadera de que Benedicto XVI y la Iglesia de Irlanda están presionando al cardenal primado de Irlanda, Sean Brady, para que renuncie.
Brady ha sido aplastado por los escándalos que hunden en el bochorno al clero irlandés por la gran cantidad de casos de abusos sexuales en medio siglo cometido por curas pedastras y rigurosamente oscurecidos con la complicidad de las altas esferas.
El cardenal Brady está destinado a pagar, un poco como chivo emisario, por esas culpas. Pero el mismo Papa está acusado en varios casos de haber contribuido a encubrir la acción de curas perversos en EU., Alemania y otros lugares.
El peor de los escándalos fue el del fundador de los Legionarios de Cristo, el mexicano padre Marcial Maciel, encubierto por el Vaticano durante decenios, bajo la protección principal de Juan Pablo II y el ocultamiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, encabezado por el entonces cardenal Ratzinger.
Ningún otro personaje negativo influyó tanto en la voluntad del actual Papa de poner fin a estos oprobios como el padre Maciel, repudiado oficialmente hace dos días por los acólitos de su orden, una de las más conservadoras y ricas de la Iglesia, que ahora enfrenta el riesgo de ser disuelta.
En Italia, donde el semanario L\'Espresso denunció en una investigación la existencia de más de 40 casos, se espera una explosión de denuncias. Lo mismo ocurrirá en otras partes del mundo: los escándalos montan porque crece en los inocentes que sufrieron abusos cuando niños la voluntad de denunciar a los verdugos que les arruinaron la vida. Y en el fondo ésta es una prueba amarga pero positiva si la Iglesia se despoja al fin de la voluntad de disminuir y ocultar la gravedad de los delitos cometidos por sacerdotes.
El portavoz padre Lombardi dijo que la autoridad del Papa se refuerza \"por su respaldo y guía a los obispos para combatir y erradicar la plaga de los abusos dondequiera que ocurran\".
En el fondo, es el Papa Ratzinger el que tiene ahora la palabra. Está enfrentado al dilema de las dos verdades verdaderas pero contradictorias: combatir a fondo los abusos pero sin aceptar plenamente las culpas y responsabilidades, incluso personales, que le caben a la Iglesia y a él mismo por no haberse obsesionado en la defensa de las víctimas y la persecución de los sacerdotes criminales.
Imponer un cambio a fondo también del estilo ambiguo que sigue aún vigente, es el paso histórico que debe dar ahora el pontífice. Si lo hace, la Iglesia Católica habrá superado con dolor y humildad una tragedia que la sofoca. En caso contrario, la crisis se transformará en una devastadora gangrena.
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
23 Feb 2025 - Matar por amor
23 Feb 2025 - El dinero de Dios...
23 Feb 2025 - Impulsan reforma para prohibir la circulación de vehículos de carga con doble remolque en las vías públicas
22 Feb 2025 - Ocúltate malhechor, ocúltate, van por ti
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS