INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*La embajada de EU negó las sanciones a viajeros; cónsul dice que es legal
Agencias . | Ciudad de México | 04 Feb 2017
Luego de que Donald Trump emitiera su polémico veto antimigrante para ciudadanos de 7 países musulmanes, surgieron informes, de que agentes fronterizos revisaban información en los teléfonos celulares de pasajeros y negaban el acceso a viajeros internacionales a los Estados Unidos a aquellos que tuvieran memes del magnate.
Aunque esta información fue negada por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza en Washington D.C., organizaciones sociales recopilaron distintos casos que contradecía esta información.
De igual forma, autoridades migratorias mexicanas negaron que exista alguna revocación de visa a mexicanos quienes hayan volado a Estados Unidos, luego de que se denunció que al inspeccionar su celular y encontrar imágenes de burla hacia el presidente Donald Trump, se le retiró la visa a una mujer.
No obstante, según los protocolos de las aduanas de EU, los aparatos electrónicos si pueden ser revisados, “si el aparato electrónico es incautado para revisión de manera detallada sus archivos pueden ser copiados”.
El control aduanal puede determinar retener el dispositivo si contienen evidencia de un crimen, contrabando o información prohibida y restringida
Una vez terminada la revisión la autoridad esta obligada a contactar al pasajero para devolver el equipo.
Aduanas tienen derecho a revisar celulares y retirar visas: cónsul
Cabe recordar que la Ley de Privacidad prohíbe a la Agencia comentar sobre casos particulares de viajeros, sin embargo, la admisión de cada visitante a los Estados Unidos se revisa caso por caso, y en algunos casos pudiera negarse la entrada si se determina que la persona está intentando ingresar al país violando los términos de su visa o alguna otra que pueda aplicarse a esa nación.
Esto fue confirmado por Ismael Naveja Macías, cónsul de México en Eagle Pass, quien dijo que las autoridades de Aduana de Estados Unidos tienen el derecho de inspeccionar los celulares, y dependiendo del contenido del mismo, negar el ingreso o retirar las visas a los turistas.
Destacó que los elementos actúan conforme a sus atribuciones, por lo tanto tienen la autoridad de permitir o no el ingreso al país americano y tomar las acciones que ellos consideren pertinentes.
Búsquedas invasivas en la frontera, denuncia EFF.
La US Customs and Border Protection (CBP) tiene desde hace algún tiempo, la práctica de exigir a los estadounidenses y extranjeros información sobre redes sociales y acceso a sus dispositivos digitales, que contienen en su propio sistema de almacenamiento; información y comunicaciones altamente personales o enlaces a aplicaciones basadas en la nube con datos igualmente sensibles, denunció la Fundación Frontera Electrónica (en inglés Electronic Frontier Foundation o EFF).
La EFF es una organización con el objetivo declarado de dedicar sus esfuerzos a conservar los derechos de libertad de expresión en la era digital.
Muchos ciudadanos estadounidenses musulmanes denunciaron que CBP accedía a mensajes privados al exigir los códigos de desbloqueo de telefonos celulares y exploraba las aplicaciones de redes sociales.
De acuerdo con el testimonio de un piloto comercial: “checaron maletas a toda la tripulación y a todos los pasajeros, y les pedían a pasajeros su celular y si traían algo referente a Trump como memes les estaban reteniendo la visa, sí vimos a pasajeros que les quitaron el celular y luego la visa”, sostuvo.
La CBP también ha buscado o intentado buscar en los dispositivos digitales de periodistas, entre ellos de un reportero estadunidense, del Wall Street Journal.
CNN informó recientemente que la Administración Trump está contemplando la obligación de todos los visitantes “de revelar todos los sitios web y sitios de redes sociales que visitan, y de compartir los contactos en sus teléfonos celulares”.
Esta situación preocupa a la EFF, quien asegura que lo invasivo y frecuente de las búsquedas en dispositivos sobre la vida digital de los viajeros están aumentando; por este motivo instó a las personas a compartir sus historias, con el objetivo de combatir las “prácticas inconstitucionales” en la frontera.
“Nos gustaría saber de los casos de todos, pero especialmente si usted es ciudadano o residente permanente (tarjeta verde) de los Estados Unidos”, precisó en su portal.
Recomendaciones
La fundación Frontera Electrónica (Electronic Frontier Fundation -EFF) recomienda a quienes viajan a EU:
1. No Cruzar la frontera con información sensible
2.Respaldar la información en disco duro o la nube antes de pasar la frontera
3. Utilizar aparatos que no contengan información importante o usar modelos antiguos
4 .Cooperar en todo momento con agentes aduanales
Surgen memes contra la revisión
Con la finalidad de evitar un momento incómodo en la aduana, algunas personas realizaron hilarantes sugerencias en caso de que tu celular sea revisado al entrar a los Estados Unidos.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS