INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*El canciller Luis Videgaray lamentó que no hubiera consenso mientras en calles de Caracas sigue la violencia
| | 19 Jun 2017
La OEA volvió a fracasar este lunes en lograr un consenso en torno a la situación en Venezuela, al cumplirse 80 días de intensas protestas opositoras en ese país, que dejan 74 muertos.
En el marco de un encuentro transmitido en directo previo a la inauguración de la Asamblea General de la OEA en Cancún, México, los cancilleres intentaron consensuar una declaración en base a dos propuestas antagónicas, pero no lograron reunir los 23 votos requeridos (en 34 delegaciones), revelando las profundas divisiones que existen en el seno de la organización.
El proyecto de declaración -que cosechó 20 votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones– instaba al presidente venezolano Nicolás Maduro a reconsiderar su llamado a una Asamblea Constituyente, a garantizar el respeto a los derechos humanos y a entablar un diálogo con la oposición facilitado por un grupo de países.
Otra propuesta presentada por los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) -que indicaba que la solución de la crisis del país sudamericano era un asunto de carácter interno- cosechó 14 votos en contra, ocho votos a favor y 11 abstenciones.
El debate generó el rechazo de la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien se retiró al inicio de sesión.
No reconocemos la reunión ni tampoco las resultas cualesquiera que ellas fuesen de esta reunión, así sean en tono alto, medio, bajo. Venezuela no reconoce ningún producto que venga de esta organización”, dijo Rodríguez en una breve conferencia de prensa en el balneario mexicano.
“Es muy triste”, respondió Michael J. Fitzpatrick, jefe de la delegación de Estados Unidos, antes de pronunciarse a favor de una propuesta del canciller mexicano Luis Videgaray de mantener la reunión de consulta abierta.
Mientras somos incapaces de llegar a un acuerdo, en las calles de Caracas y de otras ciudades de Venezuela hoy mismo continúa la violencia, la represión”, dijo Videgaray.
Pero Guatemala, que presidió la sesión, determinó suspender el encuentro y reanudarlo una vez que que se logren consensos por la vía diplomática.
“+Esperamos continuar con el diálogo como organización y como estado miembro (…). Le seguimos extendiendo la mano al pueblo y al gobierno de Venezuela en la búsqueda de una solución pacífica y democrática” a la crisis, dijo Fitzpatrick.
El secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, un duro crítico de Caracas, sostuvo que discutir la situación en Venezuela “no es intervención” porque “la defensa de la democracia es un principio esencial (del organismo)”.
Maduro denuncia un supuesto intervencionismo de la OEA y anunció en abril la salida de su país del organismo, proceso que tomará dos años.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS