INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*6 y 7 de septiembre Estado mexicano sustentará tercer informe ante CMW *OSC regionales presentan informe alternativo sobre situación de derechos humanos de población migrante en México
| | 31 Ago 2017
El próximo 6 y 7 de septiembre el gobierno mexicano sustentará, ante el Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias (CMW, por sus siglas en inglés), su tercer informe sobre las medidas legislativas, judiciales y administrativas que ha adoptado para garantizar los derechos humanos de la población migrante y sus familiares en el país, de acuerdo a lo establecido en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares( CMW). El informe fue entregado el pasado 19 de mayo del 2017.
Desde las organizaciones de la sociedad civil no observamos un balance real del impacto de los marcos normativos y políticas públicas en materia migratoria, en la población migrante, sujeta de protección internacional y sus familiares. Y es que si bien se han promulgado leyes y programas, no se han cumplido en la práctica, lo que continúa generando una violación sistemática de derechos humanos de la población migrante y sus familiares.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, del total de personas migrantes detenidas anualmente se deporta al 90%, mientras que datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados señalan que apenas el 11% de las solicitudes de asilo se resuelven favorablemente. Esta política de detención sin excepción, no identifica casos que requieren protección internacional, ni garantiza el ejercicio de derechos, lo cual, potencializa el panorama desfavorable para la población migrante y refugiada.
Ante esto, organizaciones de la sociedad civil realizaron un Informe Alternativo, al informe presentado por el gobierno mexicano, mismo que se envió al Comité, el pasado 14 de agosto. Con este documento, se busca visibilizar las problemáticas que enfrentan las personas migrantes y sujetas de protección internacional en México, y mexicanas en otros países, con el objetivo de abonar a la emisión de recomendaciones puntuales dirigidas al Estado mexicano, por parte del CMW, que se traduzcan en acciones concretas para garantizar el acceso y protección de derechos de las personas migrantes, refugiadas y sus familiares, así como para eliminar la xenofobia, discriminación y criminalización hacia estas poblaciones.
México ratificó la CMW en 1999. Entre los compromisos asumidos está el de presentar informes periódicos sobre los acciones implementadas y sus avances en favor de la población migrante y sus familiares. La CMW fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1990. A la fecha ha sido ratificada por 50 países.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS