INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*“Vas a sacar tu celular y vas a borrar lo que grabaste. Nos tienes que pedir permiso”
| | 12 Abr 2018
La reportera Gabriela Rasgado de Código Veracruz, el portal Los Editores y corresponsal de RN Noticias, fue víctima de intimidación e intento de coacción para que borrara fotos y videos por parte de la defensa legal y los familiares de una persona detenida relacionada con un caso de desaparición forzada de personas, durante la cobertura de las audiencias de este caso en Pacho Viejo, Veracruz.
En entrevista con ARTICLE 19, Rasgado expresó:
El martes pasado detuvieron a unas personas en Xalapa, por desaparición forzada por hechos acaecidos el 19 de enero de 2016, cuando estos fungían como funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE). El día de hoy hubo una audiencia del caso y mientras esperábamos el inicio de la misma, varios compañeros y yo realizábamos nuestra cobertura que incluía toma de fotos y grabación de video. En un momento, uno de los abogados se me quedó viendo y me señaló con el dedo a la distancia.
Cuando la reportera decidió salir del lugar, comentó que tres personas se aproximaron a ella, entre estas Alejandra Rosas Borbonio, quien se identificó como abogada de los detenidos y le exigió:
“Vas a sacar tu celular y vas a borrar lo que grabaste. Nos tienes que pedir permiso”
Las personas que se acercaron insistían en la idea de que la reportera tenía que borrar el material que grabó. Ante la petición, la reportera reviró que estaba realizando su trabajo y que no lo haría. Dicho esto, una de las personas le dijo:
“Ya sabemos quién eres y para quién trabajas”
La reportera continuó su camino hacia afuera de la instalación y una vez en el exterior la abogada Alejandra Rosas Bornonio reiteró que quería que Rasgado borrara el material que tomó diciendo que el Código Nacional de Procedimientos Penales así lo indicaba. Además la culpó a ella y a los medios que han cubierto el proceso de no poder realizar una defensa apropiada de Carlota Zamudio Parroquín, ex delegada de Policía Ministerial e imputada por hechos de desaparición forzada.
Sobre todo lo anterior cabe destacar que si bien la legislación procesal penal indica que no se debe tratar a los imputados como culpables ante los medios, ello no significa que exista una prohibición absoluta para los periodistas y medios de comunicación de cubrir hechos de interés público relacionada con el enjuiciamiento de violaciones graves a derechos humanos.
Es evidente que en un contexto de violaciones graves a derechos humanos perpetradas de manera sistemática y generalizada -como en Veracruz- la información sobre los procesos judiciales encausados contra los probables responsables forma parte del derecho de la sociedad a conocer la verdad de lo sucedido.
A causa de estos hechos, desde ARTICLE 19 exigimos a las autoridades estatales de Veracruz que tomen las medidas necesarias para garantizar el libre ejercicio periodístico de Rasgado.
Además, urgimos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz para que actúe en la medida de sus atribuciones sobre el caso
Finalmente, hacemos un llamado al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para que conozcan del caso y hagan lo necesario para proteger a la reportera intimidada.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS