INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Este suceso causó la muerte, hasta el momento, de 62 personas
| | 05 Jun 2018
Los rescatistas continuaban este lunes una búsqueda de sobrevivientes en un pasaje desolador de cenizas y lodos después de la erupción de un volcán cerca de la capital de Guatemala, el domingo. Este suceso causó la muerte, hasta el momento, de 62 personas.
La cifra de personas desaparecidas por la erupción del volcán de Fuego sigue siendo incierta, según funcionarios y medios locales.
El volcán de Fuego entró en erupción la mañana del domingo a menos de 48 kilómetros de la la ciudad de Guatemala, que tiene una población de unos tres millones de habitantes, y después se observó una oleada de ceniza en la zona. Por la tarde, cerca de las 18:45, hubo otra erupción.
Continue reading the main story
Más de dos millones de personas se han visto afectadas por las cenizas, que se dispersaron a lo largo de quince kilómetros.
Más de 3200 personas fueron evacuadas y por lo menos 46 se encontraban heridas, algunas con quemaduras severas. Unos 1600 guatemaltecos estaban en albergues.
EXPLORA NYTIMES.COM/ES
La sorpresa de las mujeres de La Paz
De acuerdo con la agencia noticiosa Reuters, el aeropuerto de la capital permanecía cerrado por el riesgo que las cenizas representan.
El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Sergio Cabañas, dijo que los funcionarios trabajarían todo el tiempo que fuera necesario para evacuar a las personas que están alrededor del volcán.
El volcán de Fuego es uno de muchos volcanes activos en Centroamérica.
Janine Krippner, una vulcanóloga de Virginia Occidental, publicó en Twitter que la erupción en Guatemala se caracteriza por lo que los científicos llaman “caudales piroclásticos” o nubes ardientes, que son avalanchas que se mueven rápidamente y pueden ser “devastadoras y mortales”.
El servicio geológico estadounidense define un caudal piroclástico como una “mezcla caótica de fragmentos de piedra, gas y ceniza” que llega a temperaturas de varios cientos arriba de 800 grados Celsius y que viaja a decenas de metros por segundo. Este organismo aclara que la combinación de velocidad y altas temperaturas hace que estos flujos sean especialmente peligrosos y mortíferos.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS