23 de Febrero de 2025
Internacional

México mantendrá su postura conservacionista ante la CBI y no apoyará la caza de ballenas

Lorenzo Rojas, comisionado de México ante la Comisión Ballenera Internacional.
Foto:

*En junio próximo, los 88 países miembros de la Comisión Ballenera Internacional analizarán una propuesta para reactivar la caza *Japón, Noruega e Islandia siguen cazando de manera indiscriminada, pese a la moratoria internacional

Edith Escalón | Xalapa | 07 May 2010

Congruente con su política conservacionista, México no apoyará iniciativas que permitan de alguna manera la caza de ballenas, como la que analizarán en junio próximo los 88 países miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), aseguró en la Universidad Veracruzana (UV) Lorenzo Rojas, comisionado de México ante este organismo.

Durante la Reunión Internacional de Mamíferos Marinos, con sede en la UV, el investigador explicó la propuesta que la CBI elaboró para flexibilizar la moratoria internacional que prohíbe la caza comercial y restringe la caza con fines científicos, y aseguró que en el tema “hay una polarización brutal entre países balleneros y no balleneros”.

Explicó que a pesar de la prohibición establecida por la CBI en 1986, tres países –Japón, Noruega e Islandia– siguen cazando ballenas de manera indiscriminada, sin ningún control, los primeros objetando la resolución de la CBI, y el último, retirando su participación del organismo. De hecho, en 25 años han matado más de 20 mil ballenas.

El coordinador de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos en el Instituto Nacional de Ecología (INE) afirmó que la propuesta que pasaría de la prohibición a la regulación de la caza, pretende tener más control sobre la que realizan estos países, establecer topes máximos por especie, vigilar y sancionar a quienes los violen, e imponer restricciones.

A su juicio, la aprobación de la propuesta –fundamentada en la necesidad urgente de buscar consensos reduciría la matanza, establecería topes debajo de los niveles de sustentabilidad, permitiría la explotación sólo por países balleneros, y contribuiría al fortalecimiento del organismo internacional.

“Pese a las divisiones que genera la propuesta, es una alternativa para fortalecer la CBI y generar más controles sobre la caza, pues como hemos visto, la rigidez de las posturas de unos y otros no ha detenido la matanza de ballenas en todos estos años.”

No obstante, recordó que en abril pasado, cuando la CBI dio a conocer la propuesta, nuestro país mostró su oposición a la misma, por considerar que no cumple con la política mexicana en materia de conservación, que no justifica la caza de ballenas con fines científicos ni comerciales.