INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Vista aérea del derrame en el Golfo de México. La foto fue tomada en las cercanías donde la plataforma Deepwater Horizon se hundió.
Foto:
*Greenpeace y Steiner están siguiendo la línea de costa en Louisiana para buscar más sitios donde exista evidencia de que el petróleo llegó a la playa
greenpeace boletín . | Ciudad de México | 10 May 2010
Mientras en el Golfo de México se extiende la mancha de petróleo provocada por la explosión y derrame de la plataforma Deepwater Horizon, el pasado 20 de abril; Greenpeace está en la zona documentando los impactos al medio ambiente, principalmente en la costa de Louisiana.
El equipo de investigación de la organización ambientalista está alertando a la prensa sobre el riesgo de que el crudo no pueda verse en la superficie debido a que las fugas ocurren a más de 5 mil pies de profundidad, donde el crudo se está mezclado con las aguas marinas de la región.
El Dr. Rick Steiner, experto en conservación marina de la Universidad de Alaska, y que viaja con Greenpeace documentando los daños de este desastre, ha insistido una y otra vez en que el crudo que vemos flotando y en las costas es sólo el 10 por ciento del total de lo que está fluyendo bajo del mar, y que el 90 por ciento restante aún está sumergido o mezclándose con las corrientes marinas por la fuerza con la que sale el crudo. Esto es como ver un iceberg, la punta es lo más pequeño de toda esa masa.
Greenpeace y Steiner están siguiendo la línea de costa en Louisiana para buscar más sitios donde exista evidencia de que el petróleo llegó a la playa.
Los más preocupante en este momento es que la organización ambientalista tiene estimaciones de que son más de 200 mil galones del petróleo por día lo que se está derramando en el Golfo, dispersado o no.
En tanto, la empresa British Petroleum continua con sus esfuerzos para convencer a la población y los medios de comunicación de que con el uso de los dispersantes van a sacar todo el petróleo de la zona y que la remediación será absoluta. BP insiste en querer mostrar que si no hay petróleo en la superficie, ya no hay daño, pero a 18 días del derrame, la marea lleva hacia las costas de Estados Unidos más y más aguas contaminadas, mientras que mar adentro el daño a la vida marina aún es incalculable.
22 Feb 2025 - Ocúltate malhechor, ocúltate, van por ti
22 Feb 2025 - Cárteles mexicanos reaccionan a la designación de terroristas: Si nos atacan nos defenderemos
22 Feb 2025 - Instalan Consejo Editorial del Senado de la República
22 Feb 2025 - Más festivales artísticos en México se suman a la sostenibilidad con apoyo del British Council
22 Feb 2025 - Anuncian 70 foros de consulta para enriquecer Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
22 Feb 2025 - Expertos alertan sobre invasores tras la aparición de un hombre indígena no contactado
22 Feb 2025 - Ataque terrorista deja un muerto y 2 heridos en Francia
22 Feb 2025 - Claudia Tello está sorda a las exigencias de falta de maestros en las escuelas: SIATEM
22 Feb 2025 - Polémica exposición desata críticas de obispos y activistas por uso de símbolos religiosos
22 Feb 2025 - Por el momento el estado del Papa Francisco es reservado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS