23 de Febrero de 2025
Internacional

Gobierno temió represalias, por eso liberó a ex esposa del “Chapo”: NYT

*Tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, en diciembre, el crimen organizado mató a la familia de un marino que participó en la operación contra el capo *Calderón gestionó la rápida liberación de la ex esposa del “Chapo” ante el temor que se desencadenara una ola de ataques

Agencias . | Nueva York, EU. | 19 May 2010

La creencia de que la administración de Felipe Calderón favorece al cártel de Sinaloa y su cabeza Joaquín “El Chapo” Guzmán adquirió ayer nueva fuerza a partir de un reporte del diario The New York Times.

El lunes, el corresponsal de ese diario publicó en una extensa nota que la liberación de Griselda López Pérez o Karla Pérez Rojo, ex esposa de Guzmán, fue acelerada por el mismo Calderón para evitar una ola de ataques del cártel de Sinaloa.

“La semana pasada, él jugó un papel clave en la rápida liberación de la esposa de uno de los principales narcotraficantes de México, debido a la preocupación de que su detención podría desencadenar una ola de ataques en represalia, según dijeron funcionarios que fueron informados sobre este asunto”, escribió Marc Lacey para el rotativo neoyorquino.

De acuerdo con la misma nota, Calderón Hinojosa tiene la vista pegada en la guerra contra el narcotráfico, realizando sesiones estratégicas regulares con su personal de seguridad nacional e, incluso, “interviniendo personalmente en asuntos relacionados con las fuerzas policíacas”.

Después del asesinato de Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca, en diciembre pasado, esa organización, a través de Los Zetas, mató a familiares de un marino que falleció en el operativo contra el capo.

El funeral de Melquisedet Angulo fue ampliamente difundido. Horas después, la familia de éste fue asesinada en su casa en Tabasco.

Inmediatamente después, el presidente Calderón dijo públicamente que dicha acción fue un acto “cobarde” de la delincuencia organizada.

\"No habremos de amedrentarnos por criminales sin escrúpulos como quienes cometen tal clase de barbarie\", dijo el 22 de diciembre.

El Congreso mexicano también condenó el ataque.

La represalia fue un acto inédito en la violenta dinámica que estila el narcotráfico contra el gobierno federal.

También, justo después de la muerte de Beltrán Leyva, el propio Arturo Chávez, titular de la PGR, dijo que se podrían dar represalias violentas.

La detención del importante capo podría ocasionar violentas represalias por parte del crimen organizado, señaló Arturo Chávez Chávez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía).

Además, un reportaje de la National Public Radio difundido la víspera de la visita de Calderón a Washington asegura que la lucha del gobierno de México en contra del narcotráfico favorece al cártel de Sinaloa.

A partir de 2008, cuando incrementó la presencia del Ejército en Ciudad Juárez, inició un combate poco equitativo contra el crimen, que beneficiaba al cártel lidereado por \"El Chapo\" Guzmán, asegura el portal El Informador.

De las 104 personas detenidas durante ese año, al menos 88 fueron ligadas con el cártel del Golfo, y sólo 16 estaban relacionadas con el cártel de Sinaloa.