23 de Febrero de 2025
Internacional

Firman Fidel Herrera B. y Jaques Wagner el convenio

Por la mañana, acompañado del embajador de México en Brasil, Luis de la Peña, del alcalde de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel y del empresario Felipe Ruiz, el gobernador de Veracruz arribó al municipio de Camasari en donde visitó la central petroquímica de Braskem, y posteriormente fue a las instalaciones de Unigel.
Foto:

*Fidel Herrera Beltrán y su esposa Rosa Borunda de Herrera, viajarán este jueves por la mañana a Sao Paulo, en donde alrededor del mediodía sostendrá una reunión con directivos de la Asociación Empresarial Mexicana en Brasil

Comunicado de prensa (gev) | Salvador, Brasil | 19 May 2010

Los gobernadores de Veracruz y Bahía, Fidel Herrera Beltrán y Jaques Wagner, firmaron este miércoles el convenio de hermanamiento mediante el cual se promoverá el conocimiento de la cultura, el bienestar social y el desarrollo económico de ambos estados.

El protocolo firmado en la sede del Palacio de Gobierno de Bahía, establece que se emprenderán acciones de cooperación en materia de comercio, inversiones, negocios, cultura, turismo, educación, ciencia, tecnología, cuidado del medio ambiente y capacitación de recursos humanos.

En este último rubro el gobernador Fidel Herrera Beltrán anunció que como acción inmediata, el Gobierno de Veracruz recibirá a 25 jóvenes estudiantes del municipio de Tancredo Neves quienes irán a aprender el español; posteriormente 25 alumnos veracruzanos vendrán a Bahía para estudiar el portugués.

En su intervención, el Ejecutivo veracruzano dijo que este acuerdo servirá para vincular aún más diálogo, amistad, cooperación, oportunidades de negocios y el intercambio cultural que tienen México y Brasil desde hace años.

Como coincidencia dijo que Brasil y México son las naciones más pobladas donde se hablan las lenguas portuguesa y española en el mundo, además de ser de las más pobladas de América Latina y las que están conformadas por una mayor diversidad étnica, social, cultural y geográfica.

Expresó que mientras por Bahía entraron los portugueses a Brasil, por Veracruz lo hicieron los españoles a México, además de que ambos estados comparten la raíz negra de cada pueblo y el carácter alegre, hospitalario y gentil que se refleja principalmente en las fiestas de carnaval.

Fidel Herrera Beltrán afirmó que hermanar a Bahía con Veracruz significa compartir la responsabilidad de enfrentar juntos el desafío de competir con éxito en la globalidad y puso como ejemplo la llegada a territorio veracruzano de las empresas brasileñas Odebrecht, Unigel y Braskem, que son ejemplos de la fuerza que tiene Veracruz para profundizar los lazos comerciales.

Destacó que la cooperación entre Bahía y Veracruz incrementará el flujo de inversiones e intercambios recíprocos, principalmente en la difusión de las respectivas ofertas turísticas y culturales.

Reconoció el gran esfuerzo que realiza el Presidente Luis Inácio Lula Da Silva para poner a Brasil en el camino del desarrollo sustentable, además de que los veracruzanos se identifican con el mandatario brasileño por ser un estadista cercano a la gente y sensible a las demandas de los grupos mayoritarios.

Por la mañana, acompañado del embajador de México en Brasil, Luis de la Peña, del alcalde de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel y del empresario Felipe Ruiz, el gobernador de Veracruz arribó al municipio de Camasari en donde visitó la central petroquímica de Braskem, y posteriormente fue a las instalaciones de Unigel.

En la central petroquímica, Manoel Carnaúba Cortez, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Petroquímica Básica de Braskem, dijo que en estos momentos el proyecto más importante que el corporativo Odebrecht tiene en el mundo es el de Coatzacoalcos, por los 2 mil 500 millones de dólares que se invertirán para producir un millón de toneladas de etileno más tres unidades de polipropileno.

Los ejecutivos de la empresa le explicaron al Gobernador de Veracruz que a la par de Braskem también se establecerá la empresa Cetrel, especializada en el cuidado del medio ambiente.
Luego del recorrido el gobernador Fidel Herrera Beltrán mostró su satisfacción porque en atención a los reclamos de los estados que producen petróleo y gas en México, como Veracruz, se establezcan empresas para sustituir el pasivo ambiental y detener los efectos del cambio climático.

En estas actividades acompañaron al Gobernador de Veracruz Fernando Roth Schmidt, jefe de gabinete del gobierno de Bahía; Antonio Alberto Valenca, secretario de Planeación; y Antonio Carlos Tramm, secretario de la gubernatura.

Por parte del grupo Braskem estuvieron José Kelso A. de Morales, director industrial; Manoel Carnaúba Cortez, vicepresidente ejecutivo; y Roberto Bischoff, director de negocios.

De Unigel, asistieron Edson de Paiva Alves, director industrial; Jacques Guterman, director de manufacturación; y Roberto Fiamenghi, director de relaciones institucionales. En tanto que por parte de Cetrel estuvieron Luciano Fiuza, director de relaciones institucionales y Giorgio Sampaio, director técnico.

HOY, EN SAO PAULO

Fidel Herrera Beltrán y su esposa Rosa Borunda de Herrera, viajarán este jueves por la mañana a Sao Paulo, en donde alrededor del mediodía sostendrá una reunión con directivos de la Asociación Empresarial Mexicana en Brasil.

Posteriormente se reunirá con directivos de BR-Educacional, empresa líder en tecnología educativa y educación a distancia, y finalmente sostendrá otro encuentro de trabajo con el Grupo Anhaguera Educacional, S. A.