23 de Febrero de 2025
Internacional

Se pronuncia Fidel Herrera por un pronto acuerdo comercial entre Brasil y México

El gobernador de Veracruz mostró su beneplácito porque confió que esperaba una reunión con cuatro o cinco empresarios, pero grata fue su sorpresa al advertir que eran más de 20 con los que, dijo, seguramente se concretarán muchas inversiones por parte de Veracruz a nombre de México y de Sao Paulo a nombre de Brasil.
Foto:

Se reunió con poderosos empresarios Encabezó reunión para fortalecer la educación a distancia

Comunicado de prensa (gev) | Sao Paulo, Brasil. | 21 May 2010

El gobernador Fidel Herrera Beltrán se pronunció por el establecimiento de un pronto acuerdo comercial entre Brasil y México y dijo que en este marco Veracruz representa la puerta segura de entrada a las inversiones de empresarios brasileños.

Lo anterior lo expresó al reunirse con integrantes de la poderosa Asociación Empresarial Mexicana en Brasil (ASEMEXBRA), cuyos socios invierten capital mexicano en este país por más de 17 mil millones de dólares al año.

El gobernador de Veracruz mostró su beneplácito porque confió que esperaba una reunión con cuatro o cinco empresarios, pero grata fue su sorpresa al advertir que eran más de 20 con los que, dijo, seguramente se concretarán muchas inversiones por parte de Veracruz a nombre de México y de Sao Paulo a nombre de Brasil.

En la reunión estuvieron los representantes de Mabe Electrodomésticos, Coca Cola FEMSA, Banco Mercedes-Benz, la empresa Tradaq, Aeroméxico, Nielsen Brasil, Mexicana de Aviación, Emit Consulting Group, Aexport, Great Place to Work Institute para México, Centroamérica y el Caribe y Meridian Consultores.

ASEMEXBRA es una asociación empresarial mexicana surgida en el 2004 en esta ciudad capital con el propósito de unir el creciente número de empresas mexicanas instaladas en Brasil.

En poco tiempo se convirtió en la entidad privada más representativa en las relaciones bilaterales de México y Brasil y actualmente reúne a empresarios mexicanos, brasileños y de otras nacionalidades que tienen relación con los negocios, de ahí la importancia que tiene su acercamiento con el estado de Veracruz.

Ante los empresarios afirmó que hay pruebas de que las inversiones que han hecho en Veracruz los industriales de este país sudamericano han sido exitosas y agregó que la mejor prueba de que Veracruz es lugar seguro para invertir es el reciente hermanamiento que acaba de pactar con el estado de Bahía, que reconoce a la entidad veracruzana como la punta de lanza que respaldará a las empresas bahianas que invertirán allá.

Puso como ejemplos a Braskem y Unigel que han apostado su capital a Veracruz y actualmente tienen inversiones productivas, además de que ahora la empresa Oxiteno –productora de fertilizantes– también enfocará sus objetivos hacia ese estado mexicano.

Recordó a los empresarios que Veracruz está de moda y está a la vanguardia del desarrollo en México ya que cuenta con puertos, aeropuertos, empresarios con una visión global y local y con un gran incentivo: un compromiso social para acabar con la pobreza y la marginación, que serviría para luchar por el desarrollo de ambos pueblos.
Expresó Fidel Herrera que esta gira servirá para incrementar la integración y el fortalecimiento de las relaciones entre México y Brasil y en consecuencia reiteró que insistirá antes los respectivos gobiernos federales parar eliminar las visas que significan una barrera a las inversiones, ya que ambos países están llamados a forjar la grandeza de Latinoamérica.

Dijo que esa es la estrategia de la política exterior del presidente Felipe Calderón Hinojosa que corresponde a una nueva etapa plena, vigorosa y muy auspiciadora de las relaciones entre ambos países.

Reconoció en el embajador Alejandro de la Peña Navarrete a un hombre formado en el servicio público del sector económico de México y que precisamente acaba de llegar –tomó posesión hace menos de un mes– para desempeñar una tarea diplomática-económica a fin seguir las líneas de cooperación y concretar el acuerdo de libre comercio.

ACUERDO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

En otra reunión, el gobernador Fidel Herrera Beltrán dejó sentadas las bases para que el próximo mes de agosto se firme el convenio de colaboración entre el Consorcio Clavijero y BR-Educacional, que servirá para fortalecer la educación a distancia.

Lo anterior forma parte de una alianza estratégica entre Veracruz y la principal corporación brasileña de educación a distancia, las que establecerán un proyecto para compartir cursos, programas conjuntos y, principalmente, buscar incrementar la cultura educativa entre ambos países.

El secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, dijo que estos esfuerzos se han venido realizando desde hace más de medio año y la próxima semana autoridades educativas brasileñas visitarán Veracruz para afinar detalles de la firma del convenio.

Es importante mencionar que en esta reunión participó David Naranjo, quien fue director de Microsoft para América Latina y el Caribe y actualmente funge como consultor para el estado de Veracruz.

Por parte de BR-Educacional estuvieron presentes su presidente el doctor Jonás Gomes y el doctor Daniel Borghi, director de la Fundación BR-Educacional.

En estas actividades acompañaron al gobernador el alcalde de Coatzacoalcos Marcelo Montiel Montiel y el empresario Felipe Ruiz.

Para este viernes Fidel Herrera sostendrá una reunión de trabajo con directivos del Grupo Odebrecht, relacionada con la producción de etanol. Posteriormente visitará las instalaciones de la Federación de Industrias del estado de Sao Paulo, agrupación que reúne a los principales industriales y empresarios paulistas.