23 de Febrero de 2025
Internacional

Haití sigue devastada y ya vienen los huracanes

El investigador mexicano de origen haitiano Wilner Metelus, quien dirige en México el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, expresó su insatisfacción por el desarrollo de la reconstrucción de su país natal.
Foto:

*Los desplazados del sismo de enero pasado solo aguardan porque su situación cambie, publica agencia Prensa Latina *El haitiano Wilner Metelus, por su parte, exhorta a través de EjeCentral a la Comunidad Internacional a movilizarse en pro de la isla, pues la época de ciclones se acerca

Agencias . | Ciudad de México | 22 May 2010

La situación que vive hoy Haití se volvió tan compleja que la mayoría de los involucrados en la recuperación del país encuentra motivos para quejarse, porque todo parece estancado o avanza a ritmo demasiado lento, analiza la agencia Prensa Latina.

Unos consiguen alguna tribuna desde donde hacerse oír, otros apelan a los medios de prensa, pero la mayoría, los desplazados del sismo de enero pasado, solo aguardan porque su situación cambie.

El actor Sean Penn, quien dirige una organización de ayuda a refugiados en un campamento en Petioville, pidió la colaboración de la comunidad internacional con la intención de evitar el cierre de varios hospitales capitalinos.

Penn reclamó medicamentos, vacunas contra las enfermedades diarreicas, las cuales aumentaron con las lluvias de los últimos días, y personal médico para que las puertas de los centros de salud permanezcan abiertas.

Mientras, el primer ministro Jean Max Bellerive, recordó en Madrid que el proceso de edificación de viviendas marcha a un ritmo demasiado lento y que beneficiará sobre todo a un millón de personas pertenecientes a la clase más pobre.

Para el jefe de Gobierno, la clase media sufrió más y se quedará donde está, mientras los más pobres tendrán un día -tampoco dijo cuándo- un techo confortable.

La ONU también ha manifestado sus quejas en las últimas semanas, sobre todo por la falta de gobernabilidad del país. Incluso, aboga por extender su presencia más allá de 2012, como estuvo previsto en primera instancia.

“Ya vienen los huracanas y aún no hay infraestructura”

El investigador mexicano de origen haitiano Wilner Metelus, quien dirige en México el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, expresó su insatisfacción por el desarrollo de la reconstrucción de su país natal.

“Después del sismo no hay nada concreto en las propuestas de la Comunidad Internacional sobre la reconstrucción de Haití”, señaló.

“Miles de gentes siguen viviendo en las calles sin tener sus propias casas”.

Metelus dio el jueves una conferencia en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Méxicali, sobre este tema.

Ahí explicó que ni los hospitales ni las escuelas están funcionando en la isla, que no hay empleos y que la infraestructura es raquítica.

El investigador recordó que Haití fue devastada por un huracán en el 2004 y que aún hay personas que viven las calles a causa de ese hecho: no hay podido reconstruir su vida. El mes entrante, advirtió, comenzará la temporada de ciclones en la isla.

“Pido a la comunidad Internacional retomar el asunto de la reconstrucción de Haití y también empezar a trabajar con los organizaciones que están (en la isla). Pido a todos los sectores en Haití firmar un pacto social para que el país tenga estabilidad política, para que el pueblo haitiano viva en paz”.