INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La organización basada en Nueva York Overseas Press Club of America (OPC) ha solicitado también a Calderón que ordene a las autoridades de su gobierno, en todos los niveles, respetar la libertad de prensa, impulsar legislación para proteger a los periodistas, e incrementar los esfuerzos para controlar la violencia desatada por los carteles de la droga.
Foto:
*“Aún cuando depende del gobierno mexicano atender este asunto, el presidente Obama debería dejar claro que Estados Unidos está profundamente preocupado por esta situación y le considera una prioridad”, indicó el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon
Agencias . | Washington, EU | 22 May 2010
El presidente Barack Obama recibió esta semana a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, en una visita oficial a Washington que incluyó conversaciones sobre asuntos bilaterales tales como la inmigración y la violencia en la frontera entre México y Estados Unidos.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) urgió a los líderes colocar en la agenda la crisis de la libertad de prensa en México.
“Aún cuando depende del gobierno mexicano atender este asunto, el presidente Obama debería dejar claro que Estados Unidos está profundamente preocupado por esta situación y le considera una prioridad”, indicó el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon.
Esta organización también exhortó a Calderón a cumplir con su compromiso de federalizar los crímenes en contra de la libertad de expresión.
La organización basada en Nueva York Overseas Press Club of America (OPC) ha solicitado también a Calderón que ordene a las autoridades de su gobierno, en todos los niveles, respetar la libertad de prensa, impulsar legislación para proteger a los periodistas, e incrementar los esfuerzos para controlar la violencia desatada por los carteles de la droga.
“Al tiempo que reconocemos que usted no puede vencer a la violencia callejera con un chasquido, usted tiene la autoridad de controlar su propio gobierno”, dice la carta enviada por los líderes del OPC a Calderón.
Mientras tanto, una investigación de la radio pública estadounidense NPR News en Ciudad Juárez, centro de la guerra contra las drogas del presidente Calderón, encontró evidencia de que “la lucha de México contra el narcotráfico está viciada, de acuerdo con los testimonios de los tribunales, funcionarios en servicio y retirados de la fuerza pública, y el análisis de NPR sobre los arrestos del cártel”.
De acuerdo a John Burnett y Marisa Peñalosa, ambos de NPR, los organismos federales de seguridad en Ciudad Juárez parecen estar a favor del Cártel de Sinaloa —considerado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos como una de las operaciones de crimen organizado más grandes del mundo— incluso por encima del cártel local. Lea y escuche y su reportaje aquí.
22 Feb 2025 - Ocúltate malhechor, ocúltate, van por ti
22 Feb 2025 - Cárteles mexicanos reaccionan a la designación de terroristas: Si nos atacan nos defenderemos
22 Feb 2025 - Instalan Consejo Editorial del Senado de la República
22 Feb 2025 - Más festivales artísticos en México se suman a la sostenibilidad con apoyo del British Council
22 Feb 2025 - Anuncian 70 foros de consulta para enriquecer Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
22 Feb 2025 - Expertos alertan sobre invasores tras la aparición de un hombre indígena no contactado
22 Feb 2025 - Ataque terrorista deja un muerto y 2 heridos en Francia
22 Feb 2025 - Claudia Tello está sorda a las exigencias de falta de maestros en las escuelas: SIATEM
22 Feb 2025 - Polémica exposición desata críticas de obispos y activistas por uso de símbolos religiosos
22 Feb 2025 - Por el momento el estado del Papa Francisco es reservado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS