23 de Febrero de 2025
Internacional

Anuncia Semarnat evaluación binacional por derrame en Golfo

En entrevista, en el marco de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que México continúa monitoreando la mancha de petróleo, pero adicionalmente se trabajará con el gobierno norteamericano.
Foto:

*Señalan que se mantiene el monitoreo de la mancha de petróleo *El hidrocarburo ya llegó a pantanos de Louisiana, y especialistas estadounidenses han dicho que de extenderse el derrame se podrían afectar hasta 600 especies

Agencias . | Ciudad de México | 22 May 2010

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada informó que México y Estados Unidos acordaron evaluar de manera conjunta el impacto ambiental del derrame de petrolero en el Golfo de México.

En entrevista, en el marco de la XXI Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que México continúa monitoreando la mancha de petróleo, pero adicionalmente se trabajará con el gobierno norteamericano.

\"El gran acuerdo político que hemos tenido con el departamento del interior de los Estados Unidos, con el señor Ken Salazar, su titular, es un trabajo binacional de manera conjunta Estados Unidos-México.

Ello, “para hacer una evaluación del impacto ambiental que esto va a tener no sólo en el ámbito de aguas territoreales norteamericanas, sino también aguas territoreales mexicanas\", precisó.

El funcionario federal, indicó que al no haber un plan de contingencias en el momento en que se registró el derrame de crudo de la empresa British Petroleum (BP), los responsables han estado tomando decisiones sin un esquema, y eso “ha magnificado el problema”.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) manifestó que cuando un derrame de petrolero toca ecosistemas terrestres, playas, lagos, ríos o pantanos, el problema es más grave.

Cabe recordar que la mancha del hidrocarburo ya llegó a pantanos de Louisiana, y especialistas estadunidenses han dicho que de extenderse el derrame se podrían afectar hasta 600 especies.

Ante ello, Elvira Quesada agregó que “en nuestro país continúa el programa de monitoreo, así como la vigilancia y supervisión de playas con la Procuraduría Federal de Medio Ambiente (Profepa).

“Además del apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera para reportar cualquier posible indicio de impacto del derrame petrolero en aguas mexicanas”.