INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*La joven estudiante, quien llego a Estados Unidos a los 14 años de edad esta dando muestras de dignidad y lucha por miles de estudiantes indocumentados con nulo futuro en sus vidas profesionales
Agencias . | Los Angeles, California | 23 May 2010
La estudiante indocumentada Lizbeth Mateo, originaria del estado mexicano de Oaxaca, decidió enfrentar el marco legal migratorio de Estados Unidos para lograr un cambio y se permita a jóvenes ilegales continuar con sus estudios.
La joven estudiante, quien llego a Estados Unidos a los 14 años de edad esta dando muestras de dignidad y lucha por miles de estudiantes indocumentados con nulo futuro en sus vidas profesionales.
Mateo, ahora de 25 años, fue arrestada el lunes pasado junto con cinco estudiantes, entre ellos tres indocumentados, que valientes se apostaron frente a las oficinas del senador John McCain en Arizona.
Los estudiantes demandaban la aprobación del Acta del Sueño que por más de un lustro han estado demandando que se apruebe en Estados Unidos y se permita a jóvenes ilegales seguir estudiando y trabajar en este país.
Dream Act, o el Acta del Sueño es la propuesta de ley federal que otorgaría residencia condicionada a estudiantes indocumentados que llegaron al país siendo menores de edad.
Los jóvenes fueron identificados como Lizbeth Mateo, de Los Ángeles; Mohammad Abdollahi, de Michigan; Yahaira Carrillo, de Kansas; Tania Unzueta, de Chicago; y Raúl Alcaraz; de Arizona.
Por su acción Lizbeth después de ser arrestada por la policía de Arizona, al salir fue detenida por agentes de migración y ahora tiene audiencia ante un juez para una posible orden de deportación.
Sin embargo, Lizbeth ha decidido permanecer en Arizona y seguir en la lucha no por su futuro sino por el de al menos 65 mil jóvenes inmigrantes que como ella no pueden seguir estudiando.
En ese afán, Lizbeth se mantiene activa, sin temor y organizando a decenas de estudiantes para las protestas que continuarán esta semana en ese estado por aprobar la Ley antiinmigrante SB 1070.
Joel Mateo, padre de Lizbeth dijo en declaraciones a Notimex que junto con su esposa, “todos estamos orgullosos de la acción de nuestra hija y la apoyamos cien por ciento porque sabemos que está haciendo lo correcto”.
“Desde el 2001 LIzbeth se involucró en la lucha por el Dream Act y se ha metido porque sabe que al no tener papeles no puede seguir estudiando, ni terminar una carrera ni tener un trabajo por no tener papeles”, apuntó.
“Como padres nos sentimos muy orgullosos de lo que está haciendo porque no lo está haciendo por ella sino por miles de estudiantes que no tienen papeles en esta realidad fracturada”, aseveró.
“Es muy doloroso ver a estudiantes con capacidad, entrega y talento y que sólo sueñan con tener una vida mejor pero por su condición su vida termina en pesadillas y eso debe acabar”, señaló Joel Mateo.
Joel, quien llegó a Los Angeles en 1998 de Oaxaca, sólo por tener una vida mejor, consideró que esta lucha de su hija es digna y va aparejada con los sueños de todos en su familia.
“No me arrepiento como padre el que mi hija se haya vuelto activista en la lucha por derechos de estudiantes porque es de gran orgullo y dignidad y eso es lo que siempre debemos defender”, enfatizó.
Lizbeth, quien siempre estuvo en los primeros lugares en la primaria y secundaria en Oaxaca, se graduó con honores en Estudios Chicanos en la Universidad de Northdrige.
La joven tiene planes de estudiar en la escuela de Leyes en donde presentó el examen y lo aprobó pero por no tener papeles no puede seguir estudiando por no tener un número de seguro social valido.
“Por mucho tiempo me tocó ver a mi hija ponerle mucho empeño a la escuela, desvelándose a las dos tres de la mañana para sacar buenas calificaciones así que lo que está haciendo ahora es justo”, aseguró.
“Los estudiantes que son muy dedicados también se sacrifican y se entregan por obtener buenas calificaciones es como su trabajo y por eso me duele ver su situación pero la apoyo en lo que ella decida”, añadió.
“Por eso invito a todos los padres que tengan o no hijos con papeles a que apoyen cuando haya marchas y acciones porque los jóvenes son el futuro del país”, puntualizó el orgulloso padre.
“El gobierno y congresistas de Estados Unidos deberían aprobar una ley así no sólo será bueno para estos estudiantes sino para el país en estos momentos difíciles se beneficiará de ellos por su aportación”, resaltó.
Para sumarse a Lizbeth, estudiantes indocumentados y activistas se preparan para viajar a Phoenix, para participar en una protesta prevista para el próximo sábado 29 de mayo por \"El Día Nacional de Apoyo a Arizona\".
22 Feb 2025 - Ocúltate malhechor, ocúltate, van por ti
22 Feb 2025 - Cárteles mexicanos reaccionan a la designación de terroristas: Si nos atacan nos defenderemos
22 Feb 2025 - Instalan Consejo Editorial del Senado de la República
22 Feb 2025 - Más festivales artísticos en México se suman a la sostenibilidad con apoyo del British Council
22 Feb 2025 - Anuncian 70 foros de consulta para enriquecer Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
22 Feb 2025 - Expertos alertan sobre invasores tras la aparición de un hombre indígena no contactado
22 Feb 2025 - Ataque terrorista deja un muerto y 2 heridos en Francia
22 Feb 2025 - Claudia Tello está sorda a las exigencias de falta de maestros en las escuelas: SIATEM
22 Feb 2025 - Polémica exposición desata críticas de obispos y activistas por uso de símbolos religiosos
22 Feb 2025 - Por el momento el estado del Papa Francisco es reservado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS