INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*El legislador demócrata, Luis Gutiérrez, se amarró al cerco de la Casa Blanca junto con otros 39 activistas en demanda de una reforma migratoria *Todos fueron arrestados, pero liberados luego
Agencias . | Dallas, Texas | 23 May 2010
Estudiantes indocumentados y líderes de organizaciones civiles intensifican actos de desobediencia civil para presionar una reforma migratoria en Estados Unidos.
El legislador federal demócrata, Luis Gutiérrez, se amarró al cerco de la Casa Blanca junto con otros 39 activistas en demanda de una reforma migratoria. Todos fueron arrestados, pero liberados luego.
Tres estudiantes indocumentados invadieron luego la oficina del senador y ex candidato presidencial republicano, John McCain, en Tucson, Arizona y para demandar una ley que les abra el acceso a las universidades públicas y a la legalización.
Los tres, dos mexicanas y un iraní, fueron detenidos y sometidos a un proceso de deportación.
En Los Ángeles, nueve personas fueron detenidas por bloquear una céntrica calle como parte de una marcha para exigir la reforma migratoria.
Ese mismo 20 de mayo, otros siete estudiantes fueron detenidos en San Francisco tras entrar a la oficina de la senadora Dianne Feinstein para presionar por la \"Ley para el Desarrollo, Asistencia y Educación para Menores Extranjeros\" (Dream Act).
Luego en Nueva York, 16 activistas fueron arrestados, incluyendo al menos un par de regidoras de la ciudad, tras bloquear una calle alrededor del Plaza Federal 26 en protesta por la ley promulgada en Arizona.
Todas estas protestas han concluido con arrestos, pero han comenzado a dar forma a un movimiento pro reforma migratoria que recuerda el inicio de la lucha por los derechos civiles hace 50 años en este país.
El movimiento comenzó a darse casi de manera espontánea en el país, tras la promulgación el pasado 23 de abril de la ley de inmigración de Arizona.
La ley declara como delito estatal el ser indocumentado y ordena a las policías locales revisar el estatus migratorio de las personas a las que detienen.
La promulgación de esa ley “despertó el movimiento de los derechos civiles del Siglo 21”, aseguro Warren Stewart, pastor de una Iglesia Bautista en Phoenix, que ha participado en varias manifestaciones contra la norma.
“Estos simples actos de protesta pueden iniciar un incendio”, advirtió esta semana el periódico The New York Times, al dedicar un editorial al “acto de valor” de los estudiantes que fueron detenidos en Arizona tras entrar en la oficina de McCain.
“Nuestras actuales leyes de inmigración son tan injustas y tan inmorales que las personas de conciencia ya no las acatarán, dijo Orlando Findlayter, de las Iglesias Unidas para Salvar y Sanar.
El activista señaló que tampoco habrá concesiones ante “las injusticias cometidas por el gobierno en nuestro nombre”,
Findlayter, quien organizó la manifestación en la Plaza Federal 26 en Nueva York, explicó en un comunicado que las personas se sienten obligadas a “escalar nuestro llamado para una reforma migratoria ante la inacción de nuestros representantes electos”.
“Nuestros actos de desobediencia civil son realizados bajo la creencia de que nuestras leyes, pueden y deben ser mejores”, abundó.
Los líderes “de muestra nación no pueden estar a un lado de los valores medulares de nuestra sociedad traicionados por un sistema de inmigración roto e inmoral”, indicó.
“Hemos hecho las marchas, los mítines, las llamadas, los faxes, pero nuestro mensaje aún no llega “, dijo Chung Wha Hong, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York.
“Estos actos de desobediencia civil son sólo el principio porque el nivel de frustración y coraje está alcanzando una nueva altura. La gente está dispuesta a poner sus cuerpos en la línea a lo largo del país”, señaló Hong.
Más actos de desobediencia civil están planeados cada lunes durante las próximas semanas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Seattle, Milwaukee, Washington, Baltimore y Miami.
El próximo 29 de mayo también se planea el Día Nacional de Solidaridad con Arizona, donde se esperan más protestas y manifestaciones de este tipo.
The New York Times recordó en su editorial de esta semana que “hace medio siglo, fueron jóvenes afro americanos, en mesas de restaurantes y a bordo de autobuses a lo largo del sur, quienes ayudaron a impulsar el movimiento pro derechos civiles en este país.
22 Feb 2025 - Ocúltate malhechor, ocúltate, van por ti
22 Feb 2025 - Cárteles mexicanos reaccionan a la designación de terroristas: Si nos atacan nos defenderemos
22 Feb 2025 - Instalan Consejo Editorial del Senado de la República
22 Feb 2025 - Más festivales artísticos en México se suman a la sostenibilidad con apoyo del British Council
22 Feb 2025 - Anuncian 70 foros de consulta para enriquecer Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
22 Feb 2025 - Expertos alertan sobre invasores tras la aparición de un hombre indígena no contactado
22 Feb 2025 - Ataque terrorista deja un muerto y 2 heridos en Francia
22 Feb 2025 - Claudia Tello está sorda a las exigencias de falta de maestros en las escuelas: SIATEM
22 Feb 2025 - Polémica exposición desata críticas de obispos y activistas por uso de símbolos religiosos
22 Feb 2025 - Por el momento el estado del Papa Francisco es reservado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS