INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Miles de soldados y agentes policiacos se han apostado en las calles de la capital jamaiquina, tras los ataques de grupos armados vinculados al narcotraficante Christopher "Dudus" Coke, quien es buscado por EU.
Foto:
*Las fuerzas de seguridad jamaiquinas continuaron el martes por tercer día una ofensiva en los barrios miserables más violentos de la capital
Agencias . | Kingston, Jamaica | 25 May 2010
Al menos 26 civiles y cuatro miembros de las fuerzas de seguridad murieron en choques de miles de policías y soldados fuertemente armados con secuaces del poderoso líder de una pandilla jamaiquina buscado por Estados Unidos, dijo el martes la policía local.
Las fuerzas de seguridad jamaiquinas continuaron el martes por tercer día una ofensiva en los barrios miserables más violentos de la capital de Jamaica, tratando de localizar al jefe Christopher \'\'Dudus\'\' Coke.
Las fuerzas de seguridad allanaron el martes edificios en busca de armas y combatieron con secuaces del líder pandillero, enfrentando ataques osados de pandilleros enmascarados. La ofensiva ocurría en el corazón de los barrios de tugurios de Kingston, desde hace tiempo convulsionados por la violencia entre pandillas.
Las calles de Kingston fuera de la zona de batalla estaban mayormente vacías, las escuelas y numerosos comercios cerraron, los hospitales ofrecían sólo servicios de emergencia y el gobierno solicitó donaciones de sangre. El gobierno implementó el domingo el estado de emergencia por un mes.
El martes, el tercer día consecutivo de inestabilidad, individuos enmascarados en West Kingston se esfumaron por las callejuelas barricadas con alambre de púas y chatarra emplazadas para impedir la entrada de extraños.
El retumbar de las armas de fuego se oía en los vecindarios en la costa sur jamaiquina, lejos de las mecas turísticas en la costa norte.
No estaba en claro inmediatamente lo que ocurría dentro de los barrios miserables donde los secuaces de Coke empezaron a congregarse la semana pasada después que el primer ministro Bruce Golding abandonó su negativa de nueve meses a extraditar a Coke, quien tiene vínculos con su propio partido político.
La violencia no ha llegado a los vecindarios más acaudalados de Kingston, pero pandillas de barrios de tugurios justo fuera de la capital se sumaron a la lucha, erigieron barricadas en los caminos y dispararon contra los soldados.
En Spanish Town, un barrio de cuidado justo fuera de las zonas donde se impuso el estado de emergencia, la policía reportó que un tiroteo dejó dos muertos, entre ellos un niñito.
En el pueblo de Portmore, con intensa actividad pandillera, la policía dijo que pistoleros dispararon contra una camioneta en la que viajaban residentes locales.
Sin embargo, West Kingston, que incluye el barrio de tugurios de Trenchtown donde nació el superastro del reggae Bob Marley, seguía siendo el centro de la violencia.
22 Feb 2025 - Ocúltate malhechor, ocúltate, van por ti
22 Feb 2025 - Cárteles mexicanos reaccionan a la designación de terroristas: Si nos atacan nos defenderemos
22 Feb 2025 - Instalan Consejo Editorial del Senado de la República
22 Feb 2025 - Más festivales artísticos en México se suman a la sostenibilidad con apoyo del British Council
22 Feb 2025 - Anuncian 70 foros de consulta para enriquecer Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
22 Feb 2025 - Expertos alertan sobre invasores tras la aparición de un hombre indígena no contactado
22 Feb 2025 - Ataque terrorista deja un muerto y 2 heridos en Francia
22 Feb 2025 - Claudia Tello está sorda a las exigencias de falta de maestros en las escuelas: SIATEM
22 Feb 2025 - Polémica exposición desata críticas de obispos y activistas por uso de símbolos religiosos
22 Feb 2025 - Por el momento el estado del Papa Francisco es reservado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS