23 de Febrero de 2025
Internacional

Inicia BP nuevo intento por sellar fuga de crudo en el Golfo de México

El nuevo procedimiento, conocido como “Top kill”, consiste en inyectar líquidos pesados dentro del pozo averiado usando robots marinos para sellarlo con cemento.
Foto:

*Robots submarinos inyectarán en el pozo fluidos pesados, maniobra nunca antes realizada

Agencias . | Nueva Orleans, Estados Unidos | 26 May 2010

La británica BP inició este miércoles una compleja operación llamada \"top kill\" para sellar el pozo petrolero que está causando un desastre ecológico en el Golfo de México, dijo uno de sus portavoces.

El portavoz leyó un comunicado de prensa justo después de que funcionarios estadunidenses le dieran aprobación a BP para comenzar la riesgosa operación en aguas profundas. \"Dice que BP da comienzo a \'top kill\'\", dijo el portavoz.

\"BP comenzó las operaciones a las 13:00 horas\" (14:00 horas GMT), dijo por su parte una declaración.

En la Casa Blanca, el presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que su gobierno no descansará hasta que se interrumpa la fuga de petróleo en el Golfo de México y se complete la operación de limpieza de la zona, donde se generó un desastre ambiental.

\"No descansaremos hasta que ese pozo esté cerrado, el medioambiente esté recuperado y la limpieza se haya completado\", dijo Obama, previo a su viaja a la costa del Golfo el viernes, en el marco del desastre generado por una plataforma de la británica BP.

Obama -cuyo gobierno enfrenta creciente presión por el desastre originado por BP- dijo que su equipo está \"intensamente comprometido\" con científicos e ingenieros en explorar alternativas para el problema.

British Petroleum (BP) aceptó la ayuda de México y Noruega para tratar de contener el derrame petrolero en el Golfo de México, en momentos en que la empresa fue autorizada a emprender un operativo de sellamiento del pozo.

“Estamos agradecidos por la asistencia que se nos ha ofrecido internacionalmente. Es algo que evaluamos diariamente”, dijo el portavoz del Departamento estadunidense de Estado, P.J. Crowley.

La ayuda, consistente en disolventes y barreras plásticas de contención, fue aceptada entre 17 países que han ofrecido apoyo, incluidos Canadá, Corea del Sur, Croacia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Rumania, Rusia, España, Suecia, Reino Unido y Vietnam.

También han ofrecido ayuda la Agencia de Seguridad Marítima Europea, la unidad ambiental de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y la Organización Marítima Internacional.

Estados Unidos recibe ayuda de fuentes privadas y públicas desde el inicio del derrame de crudo, el 22 de abril pasado.

El nuevo procedimiento, conocido como “Top kill”, consiste en inyectar líquidos pesados dentro del pozo averiado usando robots marinos para sellarlo con cemento.