22 de Febrero de 2025
Internacional

Bhopal, un caso de injusticia ambiental

Activistas de Greenpeace, disfrazados de esqueletos, realizaron una protesta contra la empresa de químicos Dow, exigiéndole se haga cargo de la contaminación que causó en Bhopal.
Foto:

*A más de 25 años de la tragedia, el veredicto implica una condena de dos años de cárcel y una multa de 500.000 rupias (10.600 dólares)

greenpeace boletín . | Deli, India. | 08 Jun 2010

Un tribunal de la India declaró culpables de \\\"negligencia criminal\\\" a siete directivos de la compañía estadounidense Union Carbide, propietaria de una fábrica de pesticidas que en 1984 registró una fuga de 42 toneladas de un tóxico conocido como isocianato de metilo, en la región de Bhopal (India), causando decenas de miles de muertos.

A más de 25 años de la tragedia, el veredicto implica una condena de dos años de cárcel y una multa de 500.000 rupias (10.600 dólares) contra los directivos locales de la desaparecida Union Carbide, mientras que los casos presentados contra la compañía estadounidense y sus directivos en el extranjero siguen en proceso.

El anuncio fue recibido con protestas por las organizaciones de sobrevivientes, que calificaron como una parodia de justicia la sentencia emitida sólo contra directivos locales, cuando la empresa es estadounidense y ningún funcionario de la corporación de ese país ha sido llevado a juicio. Por ello, los supervivientes de Bhopal afirmaron que están decididos a llevar sus denuncias a otros foros legales.

\\\"Esto no es justicia. Es una desilusión. Nos sentimos indignados y traicionados. La imposición de penas miserables es una bofetada en la cara al sufrimiento de las víctimas de Bhopal\\\", dijo Hazra Bee de la Campaña Internacional para la Justicia en Bhopal.

\\\"Al juzgar a los culpables de uno de los peores desastres industriales del mundo con tanta indulgencia, nuestros tribunales y el Gobierno están diciendo a las industrias peligrosas y presidentes de empresas que no tendrán que pagar nada aunque estén poniendo en riesgo a toda la población y al medio ambiente\\\", dijo Satinath Sarangi de la Grupo de Bhopal para la Información y Acción.

Las organizaciones condenaron que el Buró Central de Investigación (CBI por sus siglas en inglés) no haya sido capaz de llevar a juicio a los principales acusados: Union Carbide, su ex presidente Warren Anderson y demás funcionarios estadounidenses.

\\\"Hay pruebas documentales de que Union Carbide, Anderson y el gobierno de Estados Unidos EE.UU. sabían que el diseño de la planta de Bhopal, India, se basaba en \\\"tecnología no probada \\\", que tenían el control total sobre las operaciones y la seguridad de la fábrica. No habrá justicia en el caso Bhopal hasta que los principales responsables sean llevados a juicio \\\", dijo Bee quien perdió a seis personas en su familia a causa del desastre.

Satinath Sarangi, del grupo de Bhopal para la Información y Acción dijo que las CBI omitió presentar pruebas contra los acusados de actos deliberados que socavaron la seguridad operacional de la fábrica, tales como modificación de diseño, la modificación de la redacción de los manuales de operación y el desmantelamiento de la unidad de refrigeración esencial. \\\"También es evidente la falta de acción de la CBI contra Dow Chemical, actual propietaria de Union Carbide, en Estados Unidos\\\", dijo.

Las organizaciones señalaron que el Primer Ministro, quien es el encargado de la CBI, debe aceptar la responsabilidad por el fracaso en su función como organismo de persecución del delito, e hicieron un llamado para la creación de una Fiscalía Especial para una acción eficaz y oportuna sobre la extradición de extranjeros acusados y el enjuiciamiento de Dow Chemical.