INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Agencias .
*La mayor parte del desvío de recursos según la cuenta pública 2023 de Veracruz son de la Secretaría de Salud
Agencias . | Ciudad de México | 22 Feb 2025
El informe emitido el 20 de febrero por la Auditoría Superior de la Federación y entregado a la Cámara de Diputados reveló irregularidades en la administración de tres mil 150 millones de pesos en Veracruz, correspondientes a la cuenta pública 2023, correspondiente a la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Uno de los puntos más alarmantes involucra a los Servicios de Salud de Veracruz, donde una auditoría forense identificó que mil 195 millones de pesos no cuentan con una justificación clara en contratos y convenios.
Además, se detectaron anomalías por 169 millones de pesos en el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para personas sin seguridad social, mientras que el manejo del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud muestra inconsistencias en 291 millones de pesos.
Del total observado, más de dos mil 400 millones de pesos corresponden a la administración estatal liderada por Cuitláhuac García, mientras que 620 millones están relacionados con distintos municipios.
Asimismo, el documento menciona que el gobierno estatal no ha explicado el destino de 849 millones de pesos en participaciones federales.
En materia educativa, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo presenta observaciones por 11 millones de pesos. De igual forma, el programa de agua potable y drenaje registra inconsistencias por 31.7 millones de pesos.
En materia educativa, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo.
La ASF también detectó una cuenta sin aclarar por 53.3 millones de pesos destinados a tecnológicos estatales dentro de los subsidios federales para organismos descentralizados y estatales.
Por otra parte, 88 municipios fueron señalados debido a una deficiente administración de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, recursos que deberían haber sido utilizados para infraestructura y salud.
En esta tercera fase de auditorías, la ASF informó sobre la recuperación de 4.9 millones de pesos, los cuales fueron devueltos a la Tesorería de la Federación.
La fiscalización de la cuenta pública 2023 se ha realizado en tres etapas: la primera en julio de 2024, la segunda en octubre de 2024 y la última en febrero de 2025.
El gobierno de Veracruz y los municipios implicados deberán responder a las observaciones señaladas o enfrentar las consecuencias legales derivadas de la inadecuada administración de los recursos federales.
22 Feb 2025 - Ocúltate malhechor, ocúltate, van por ti
22 Feb 2025 - Cárteles mexicanos reaccionan a la designación de terroristas: Si nos atacan nos defenderemos
22 Feb 2025 - Instalan Consejo Editorial del Senado de la República
22 Feb 2025 - Más festivales artísticos en México se suman a la sostenibilidad con apoyo del British Council
22 Feb 2025 - Anuncian 70 foros de consulta para enriquecer Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
22 Feb 2025 - Expertos alertan sobre invasores tras la aparición de un hombre indígena no contactado
22 Feb 2025 - Ataque terrorista deja un muerto y 2 heridos en Francia
22 Feb 2025 - Claudia Tello está sorda a las exigencias de falta de maestros en las escuelas: SIATEM
22 Feb 2025 - Polémica exposición desata críticas de obispos y activistas por uso de símbolos religiosos
22 Feb 2025 - Por el momento el estado del Papa Francisco es reservado
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS