22 de Febrero de 2025
Internacional

La reunión secreta de AMLO con Tony Garza

“El populismo de AMLO: prometió deshacerse de la hipocresía neoliberal que, dijo, es usada por el Estado para proteger a los poderosos para ignorar a la mayoría empobrecida”, reportó la embajada. “Es un candidato izquierdista”, consideró el redactor de la comunicación, adscrito a la sección de Asuntos Políticos de la representación diplomática.
Foto:

*El 26 de enero de 2006, pese a la negativa de sostener diálogo con EU, López Obrador tuvo un encuentro con el entonces embajador estadunidense para presentar su proyecto de nación

Agencias . | Ciudad de México | 06 Jul 2010

Al principio de su campaña por la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador tuvo un acto secreto del que no informó a la prensa y que se llevó a cabo en medio de un absoluto hermetismo ante sus posibles consecuencias políticas: acudió a la residencia del embajador de Estados Unidos a presentar su proyecto sobre México al país más poderoso del planeta.

López Obrador —quien siempre presumió de no contar con un pasaporte y tener absoluta independencia frente a Washington— se presentó con sus colaboradores más cercanos a un desayuno al que le convocó el entonces embajador de Estados Unidos, Tony Garza, según revelan cables desclasificados del Departamento de Estado.

El desayuno se llevó a cabo el 23 de enero de 2006, sólo cinco días después de que López Obrador arrancara su campaña en el municipio más pobre del país, en Guerrero, un encuentro que llama la atención por la insistente negativa del perredista a sostener diálogo alguno con los estadunidenses.

“AMLO y algunos de sus consejeros desayunaron con el embajador y los principales funcionarios de la embajada para discutir sobre sus ideas para el país”, se establece en el cable R240324Z, a través del que la embajada comunicó a Washington las principales propuestas del perredista, al que siguió muy de cerca en los días previos y posteriores al 2 de julio.

Las impresiones del desayuno y el arranque de campaña, aparentemente, fueron negativas y dan una idea de qué tan poco convenció López Obrador a Washington.

“Al menos Roberto Madrazo y Felipe Calderón ofrecen empujar grandes reformas estructurales para estimular el crecimiento económico. AMLO continúa ofreciendo generalidades populistas como primero los pobres, además de prometer más gasto gubernamental en programas sociales e infraestructura”, se expone en las conclusiones del cable.

Por la redacción empleada, queda claro que hubo frases que llamaron la atención a la embajada tanto en los encuentros con el perredista como en su arranque de campaña en Guerrero.

“El populismo de AMLO: prometió deshacerse de la hipocresía neoliberal que, dijo, es usada por el Estado para proteger a los poderosos para ignorar a la mayoría empobrecida”, reportó la embajada. “Es un candidato izquierdista”, consideró el redactor de la comunicación, adscrito a la sección de Asuntos Políticos de la representación diplomática.