INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El terrmoto del año pasado dejó 524 muertos, 31 desaparecidos y pérdidas materiales por 30 mil millones de dólares.
Foto:
*El jefe de Estado buscará dar un sello de integración, de unidad nacional y de confluencia política a las conmemoraciones
Agencias . | Santiago de Chile | 15 Feb 2011
A casi un año del terremoto de 8.8 grados Richter que asoló la zona centro y sur de Chile, el gobierno y la oposición preparan actos paralelos para recordar la catástrofe natural, una de las mayores en la historia de la humanidad.
Mientras el Ejecutivo anunció un programa de conmemoración con todos los ministros en terreno, y el presidente Sebastián Piñera en sendos actos en el sur del país, la opositora Concertación de Partidos por la Democracia tendrá una agenda paralela de actividades.
Piñera ya adelantó que la ocasión será propicia para reiterar su llamado a la unidad nacional, que será el sentido de una vigilia que encabezará la madrugada del 27 de febrero en uno de los lugares mas afectados por el sismo y tsunami, que aún no ha sido determinado.
El jefe de Estado buscará dar un sello de integración, de unidad nacional y de confluencia política a las conmemoraciones, justo un año después de la catástrofe, que dejó 524 muertos, 31 desaparecidos y pérdidas materiales por 30 mil millones de dólares.
La Concertación, por su parte, rechazó las invitaciones oficiales a sus dirigentes a participar en los actos del gobierno y desarrollará una agenda paralela que se caracterizará por la fiscalización y denuncias de deficiencias en las labores de reconstrucción.
Líderes opositores, encabezados por el dirigente demócratacristiano Claudio Orrego, visitarán las regiones VII y VII, las más afectadas por el “mega-sismo” y posterior tsunami que devastó al país el 27 de febrero de 2010.
El propósito de los líderes opositores es desarrollar además actos con las organizaciones ciudadanas, donde reclamarán por la falta de soluciones habitacionales para los damnificados y el escaso avance de los planes de reconstrucción.
El primer aniversario del terremoto coincidirá además con la entrega de datos del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que constata que la actividad económica de la región del Bío Bío, una de las mas afectada por el terremoto, bajó 11.3 por ciento en 2010.
El comportamiento económico de la región estuvo marcado, principalmente, por la baja de industria y pesca, los rubros que sufrieron mayores pérdidas a causa del terremoto, de las que aún no se logran recuperar.
12 Feb 2025 - ¡Guanajuato se llena de magia!
12 Feb 2025 - Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…
12 Feb 2025 - Víctor Peña sigue caminando y sumando apoyos
12 Feb 2025 - El color del año
12 Feb 2025 - PAN irá en contra de reforma al INFONAVIT
12 Feb 2025 - Inauguran en el Senado de la República exposición de gastronomía y artesanías de Veracruz
12 Feb 2025 - Avanzan las mujeres en ciencia política
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS