13 de Febrero de 2025
Nacional

El fideicomiso en México es un instrumento jurídico versátil


Foto: Blas Buendía .

*Los recovecos de la política en materia de fideicomisos

Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 12 Feb 2025

El fideicomiso en México es un instrumento jurídico que permite a una persona (el fideicomitente) transferir la propiedad de bienes o derechos a una institución financiera (el fiduciario) para que los administre y los utilice en beneficio de un tercero (el fideicomisario).


El fideicomiso en México sirve para varios propósitos, entre ellos: la administración de patrimonio; protección de bienes; planificación patrimonial; inversión y financiamiento; garantía y seguridad; donaciones y legados; protección de menores y personas con discapacidad;


El fideicomiso en México, en resumen, es un instrumento jurídico versátil que puede ser utilizado para una variedad de propósitos, desde la administración de patrimonio y la protección de bienes hasta la planificación patrimonial y la inversión.


¿Para qué sirve el fideicomiso en México?, es el planteamiento que desarrolla el magistrado Élfego Bautista Pardo, quien reitera en su espacio Así es el Derecho, en el entramado jurídico y financiero de México el fideicomiso es figura clave para la protección patrimonial, la administración de recursos y la ejecución de proyectos públicos y privados. Su utilidad se extiende a diversos ámbitos, desde el inmobiliario hasta el de las inversiones y el financiamiento de obras públicas.


En los últimos años ha cobrado relevancia debido a la necesidad de ofrecer mayor seguridad jurídica en las transacciones financieras y garantizar el cumplimiento de obligaciones económicas y contractuales.


La base legal del fideicomiso son la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley de Instituciones de Crédito. Se define como contrato mediante el cual una persona, denominada fideicomitente, transmite bienes, derechos o sumas de dinero a una institución fiduciaria para que las administre o disponga de ellas en favor de un beneficiario o para un fin específico.


La flexibilidad y seguridad que otorga este mecanismo lo han convertido en instrumento recurrente en la planificación financiera y en la regulación de inversiones.


Además, es herramienta fundamental en el derecho financiero, ya que permite la segregación de activos para fines específicos e impide que estos sean afectados por posibles conflictos patrimoniales del fideicomitente.


 


Usos y aplicaciones del fideicomiso


Protección patrimonial: El fideicomiso es utilizado frecuentemente para la administración y protección de bienes. Asegura que los activos se gestionen de acuerdo con las disposiciones establecidas por el fideicomitente, evitando riesgos de mal manejo o disputas legales. En el ámbito de herencias y sucesiones, este mecanismo permite garantizar que los bienes sean transmitidos de manera ordenada y conforme a la voluntad del propietario original.


Sector inmobiliario: Es común en la adquisición de bienes inmuebles, especialmente para extranjeros en zonas restringidas. A través de un fideicomiso, pueden poseer propiedades sin incumplir las disposiciones del artículo 27 constitucional. De esta manera, inversionistas extranjeros pueden acceder a bienes inmuebles en territorio mexicano con una estructura legal que les otorga derechos de uso y goce sin la necesidad de adquirir la propiedad de manera directa.


Inversión y financiamiento: Instrumentos como los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) y los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRA E) permiten la captación de recursos para proyectos de gran escala, facilitando el acceso a capital y otorgando certidumbre jurídica a los inversionistas. Estos mecanismos han impulsado el desarrollo de la infraestructura en México, permitiendo la construcción de carreteras, hospitales y otros proyectos de interés público con financiamiento privado.


Fines sociales y gubernamentales: El gobierno también emplea fideicomisos para la gestión de fondos destinados a programas de desarrollo, infraestructura y apoyo social, asegurando la transparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos. Por ejemplo, fideicomisos públicos han sido utilizados para financiar programas de vivienda, proyectos de energía renovable y medidas de contingencia ante desastres naturales, proporcionando estabilidad y continuidad a estas iniciativas.


Sector empresarial: En el ámbito corporativo, el fideicomiso se puede utilizar para la estructuración de planes de compensación para empleados, administración de pasivos laborales y respaldo de emisiones de valores. Empresas de diversos sectores lo han adoptado para proteger los intereses de sus empleados y garantizar el cumplimiento de obligaciones a largo plazo.


El fideicomiso en México representa una herramienta esencial para garantizar la administración eficaz y segura de bienes y recursos. Su estructura jurídica proporciona certeza a los involucrados permitiendo que tanto particulares como entidades gubernamentales e inversionistas encuentren en él un mecanismo confiable para la gestión patrimonial y financiera. Además, su versatilidad permite que sea aplicado en diversos sectores, desde la inversión privada hasta proyectos gubernamentales de interés social.


No obstante, es fundamental que su uso se rija bajo principios de transparencia y legalidad para evitar abusos y garantizar su correcto funcionamiento, en beneficio del desarrollo económico y social del país.


“¡Así es el Derecho!”, puntualizó el magistrado Élfego Bautista Pardo, Titular de la Tercera Ponencia de la Quinta Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, el cual preside el penalista Rafael Guerra Álvarez.


 


 


Reportero Free Lance*


Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021


filtrodedatospolí[email protected]