13 de Febrero de 2025
Nacional

Ex Ruta-100, otra vez con lo mismo…


Foto: Agencias .

*La Comisión Liquidadora afirma que la nueva jefa del GCDMX, Clara Brugada, tiene buenas intenciones de resolver el conflicto laboral más longevo del mundo *Demandan al PJCDMX, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, se actúe bajo derecho para castigar con cárcel a quienes maquinaron el mayor fraude camionero urbano de la ciudad

Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 12 Feb 2025

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada se ve con buenas intenciones de solucionar el conflicto de los ex trabajadores de Ruta-100, aunque los ex choferes que fueron defraudados por los bandidos Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera, advierten que a través de casi 30 años, vienen escuchando la misma perorata que no cristaliza, y poder rescatar las inversiones que aportaron para la creación de las empresas del Grupo Metropolitano de Transporte, que abarca el Servicio de Metrobuses de la capital.


En reunión, la Comisión Liquidadora de ex Ruta-100 acordó con agentes gubernamentales dar seguimiento con las negociaciones entre el sector de la actual administración y los agraviados de esta desaparecida central camionera urbana, estableciendo el pago de apoyo económico a las compañeras viudas y beneficiarias. “Existe buena disposición del gobierno para dar un paso definitivo en la entrega de los apoyos económicos a los trabajadores de Ruta-100”, subrayó.


Por el gobierno de Clara Brugada, se informó que sí les van a saldar las cuentas económicas pendientes a viudas y beneficiarias que, según fuentes del GCDMX, “están afinando algunas cuestiones para iniciar con el registro de nuestras compañeras y compañeros que por alguna enfermedad o por alguna razón, no se registraron a su debido tiempo”.


El gobierno, señaló, nos pidió una relación de todas las compañeras que están luchando con nosotros, compañeras que ya tienen su designación de beneficiarias otorgada por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) que las declara como única beneficiaria del trabajador fallecido.


Asimismo, la Comisión Liquidadora ha estado negociando con el gobierno de la ciudad para que sean incorporadas viudas y beneficiarios a la ayuda de apoyo económico y que no sean discriminadas, que se respeten sus derechos humanos ya que tienen su designación de beneficiarias como lo autoriza el TFCA que las declara “como única beneficiara”.


Anunció, que en breve entregarán al GCDMX, una relación de compañeras que ya tienen su designación de beneficiarias para que cotejen con el TFCA, también una relación de compañeras que están en trámite de su designación de beneficiarias, compañeras y compañeros que tienen un poder notarial, para que sean tomadas en cuenta para el registro de la entrega del apoyo económico que asciende a 25 mil pesos.


Ante las incidencias de personajes non gratos al movimiento de R-100, la Comisión Liquidadora demandó cerrar filas de unidad, por lo que alertó no dejarse confundir por la existencia de una campaña de desinformación de negligentes personeros que están al servicio de los traidores y defraudadores Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera.


Según presumen “que tienen que renovar su designación de beneficiarios”, por lo que la citada Comisión la calificó como una auténtica mentira, toda vez que la designación de beneficiarios no tiene vigencia hasta no haber visto recuperar su patrimonio que les fue despojado.


“Lo que pretenden es que se desesperen y abandonen la lucha para desintegrar los grupos y ya no peleen las compañeras su inversión en las empresas de grupo metropolitano de transporte, a los defraudadores”, abundó.


Y explicó: “Si todas las compañeras renovaran su designación de beneficiarias en el TFCA, ¿cuánto tiempo nos llevaría y el gobierno retrasaría la entrega de apoyo económico? Solo les diremos a esos gatos de angora que les sirven a los traidores, que no se van a salir con la suya, que ya dejen de estar chingando y que nuestras compañeras reciban su apoyo económico que tanta falta les hace”.


Las compañeras e hijos de los trabajadores de ex Ruta 100 se sienten defraudadas por el gobierno de Martí Batres Guadarrama, quien discriminó al movimiento camionero, sin tomar en cuenta a las viudas beneficiarias para entregarles su apoyo, que de forma paralela y conjuntamente, otorgó el gobierno federal una partida especial que debió entregar el gobierno batrista.


Destacó que dentro de los 12,004 trabajadores de R-100, hay aproximadamente cerca de 2,000 compañeros trabajadores que ya fallecieron por alguna enfermedad crónica y por la pandemia del corona virus; “nuestras compañeras esposas del trabajador fallecido, no fueron tomadas en cuenta para el registro en la plataforma del GCDMX. Exigió la Comisión Liquidadora al GCDMX congruencia y la mayor sensibilidad política posible para que las viudas puedan obtener el apoyo prometido y hasta ahora no cumplido.


Rememoró la Comisión Liquidadora que los Trabajadores de ex Ruta-100, “fuimos traicionados, defraudados y despojados de las empresas de GMT por los gánster Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera, quienes inexplicablemente sistémicamente han sido protegidos por funcionarios gubernamentales hasta hoy en día.


Han masacrado a los trabajadores de la extinta ruta-100, causándoles un daño moral y económico irreparable. Sin embargo, ni Ricardo Barco ni Gabino Camacho no mencionan cuándo van a entregar rendimientos a los socios inversionistas de todo lo que han saqueado durante más de 29 años de la producción de las empresas de GMT y del usufructo de los bienes sindicales.


Cabe hacer hincapié, que con las cantidades aportadas se creó el fideicomiso F/100-7 en Banco IXE con un capital de $172,934,552.00 (ciento setenta y dos millones novecientos treinta y cuatro mil, quinientos cincuenta y dos pesos 00/100 m.n.).


Se formó un comité técnico del fideicomiso F/100-7, el banco Ixe hoy Banorte y el comité técnico del fideicomiso son responsables del dinero del fideicomiso tenían que darle seguimiento al dinero que aportaron los inversionistas para el cual fue creado.


Derivado de lo anterior, se autorizó la creación de cinco empresas bajo la razón social de “SERVICIO METROPOLITANO DE TRANSPORTE 17 DE MARZO S. A. DE C. V”., “AUTOTRANSPORTES URBANOS SIGLO NUEVO, S. A. DE C. V”., “TRANSPORTES URBANOS NUEVO MILENIO, S. A DE C.V”., “SISTEMA DE TRASPORTE EN TAXIS, S. A. de C.V.” y “TALLERES INDUSTRIALES EN DIÉSEL.”


También tienen a sus servicios tres líneas del Metrobús: eje 4 Sur-Xola, Insurgentes Sur y Norte-El Caminero, y Montevideo-Aragón, así como 45 rutas más en el Grupo Metropolitano del Transporte con cerca de 500 autobuses y 200 Metrobuses articulados, redituándoles ganancias superiores a los 200 millones de pesos mensuales, fuera de todo gasto de servicios para la mantención de esas unidades de transporte masivo.


El botín que es multimillonario y que no es reportado a ninguna autoridad hacendaria, es compartido entre algunos cómplices y malos funcionarios locales,  las empresas de GMT y Líneas de Metrobuses que tienen un valor de  más de mil millones de dólares, que por el momento, las autoridades capitalinas, están en espera que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, emita el resolutivo final para fincar las responsabilidades a los coautores de la estafa maestra de los inversionistas en el Grupo Metropolitano de Transporte.


Desde 2001, 2002 y 2003 se promovieron denuncias penales que se iniciaron en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, hoy Fiscalía General de Justicia-CDMX, en lo que corresponde a Fiscalía de Delitos Financieros, donde están registradas tres averiguaciones previas: FDF/C/520/07-01 y sus acumuladas FDF/C/135/02-03 y FDF/C/183/03-02, por los delitos de Fraude, Administración Fraudulenta y lo que resulte, cometidos en agravio de 7,012 ex choferes por sus dirigentes Ricardo Barco López, Gabino Camacho Barrera y otros.


Estas denuncias penales fueron originadas por los desaparecidos Jorge Cuellar Valdez, Felipe Domínguez Correa y otros compañeros en los años mencionados después de los despidos masivos que sufrieron muchos trabajadores de las empresas de GMT, solo por demandar rendición de cuentas claras y transparentes a la administración contratada por Ricardo Barco López. En las denuncias penales se nombraron como representantes comunes a Raúl de los Santos Hernández, Efrén Romero Reyes y Pedro Álvarez Hernández.


En tiempo y forma, conforme a las denuncias judiciales promovidas, agentes de la Policía de Inteligencia de la Ciudad de México, capturaron al principal defraudador financiero, Ricardo Barco López, quienes manipulaba a 43 involucrados en el fraude.


Es importante destacar que la detención de Barco López es solo el comienzo de una serie de investigaciones y detenciones relacionadas con la corrupción en la Ruta 100.


En cualquier caso, es importante recordar que la lucha de los ex trabajadores de Ruta 100, no es solo una cuestión de justicia laboral, sino también una cuestión de derechos humanos y de dignidad.


Cerca de mil inversionistas integrados al Grupo Metropolitano de Transporte —que no son reconocidos por la dupla de criminales Barco/Camacho—, han promovido demandas civiles en el Poder Judicial de la Ciudad de México, “después de tantos años que estamos esperando sentencia definitiva para hacer justicia a los trabajadores inversionistas de R-100, y castigo a quienes han hecho mucho daño moral, económico, psicológico”, afirmó.


Por lo mientras, ex trabajadores de R-100 exigen justicia y castigo a quienes en contra de quienes los defraudaron y traicionaron de sus inversiones en las empresas de Grupo Metropolitano de Transporte.


Los ex choferes de la 100, finalmente reiteraron sus frases de lucha obrera: “¡SUTAUR vive, la lucha sigue!”, “¡Si no hay justicia, no habrá paz!”; “¡Por el rescate de la dignidad, los derechos y el patrimonio de la clase trabajadora!”


 


Reportero Free Lance*


Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021


[email protected]